Gobernación del Valle del Cauca, Comfandi y Trulab se unen para acelerar inversión de impacto la región

El programa está dirigido a empresas vallecaucanas de los sectores de comercio, manufactura y construcción.

Compártelo en:

La Gobernación del Valle del Cauca, Comfandi y Trulab crearon alianza para lanzar Elevara, una estrategia que busca conectar grandes fondos de inversión con empresas que generan valor más allá del retorno financiero.

Con la movilización de US$4 millones en capital, la iniciativa marca un hito para el ecosistema empresarial del suroccidente colombiano, impulsando negocios con propósito y fortaleciendo el desarrollo sostenible.

La estrategia, que tiene el potencial de cambiar realidades y construir bienestar colectivo, se da en medio de la creciente consolidación de empresas en la región. Sin embargo, muchas de ellas siguen sin acceso al capital necesario para escalar.

Destacado: Alianza público-privada en Cali para ofrecer 14.000 vacantes en la capital del Valle: así podrá postularse

¿Cuáles son los requisitos para aplicar?

El programa, con el objetivo de articular a los grandes actores financieros con emprendimientos que elevan comunidades, está dirigido a empresas vallecaucanas de los sectores de comercio, manufactura y construcción que estén afiliadas a Comfandi, tengan al menos tres años de constitución y registren ingresos operacionales anuales superiores a $300 millones.

Adicional, deberán demostrar al menos dos de los tres tipos de impacto: económico, social o ambiental.

“Desde la Gobernación del Valle del Cauca estamos convencidos de que nuestras empresas tienen el potencial de transformar realidades. Con Elevara, una estrategia que impulsamos junto a Comfandi y Trulab, vamos a fortalecer a 200 empresas, para que puedan obtener inversión o financiación de impacto. Con esto buscamos fortalecer las empresas con propósitos que no solamente buscan el bienestar económico sino también social y ambiental”, expresó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.

“Nuestro objetivo es claro, fortalecer empresas que generen empleo, impulsen la economía regional y mejoren la calidad de vida de los vallecaucanos. Con esto cumplimos la promesa de campaña de la gobernadora de trabajar por el triple impacto. Seguimos adelante fortaleciendo nuestro ecosistema”, afirmó Óscar Eduardo Vivas Astudillo, secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo.

Por su parte, Jacobo Tovar, director General de Comfandi señaló que, “el desarrollo productivo y financiero de las pymes en el Valle del Cauca es un factor clave para la consolidación de un ecosistema empresarial más resiliente, sostenible y competitivo. En Comfandi, reconocemos el valor de nuestras empresas como gestoras de productividad, que apalancan el desarrollo de la región; por ello, esta alianza nos va a permitir desarrollar múltiples programas desde el frente de impacto, de comercio electrónico, impactando en un primer grupo a más de 200 empresas. Uno de los pilares es el hub de comercio y por supuesto, allí no solamente queremos encadenamientos de proveedurías con empresas ancla grandes, sino también que sea la base para la exportación”.

Santiago Gómez, CEO de Trulab, explicó que Elevara es una plataforma integral que conecta empresas de impacto con fondos de inversión, vehículos híbridos y otros instrumentos financieros, según el perfil y madurez de cada negocio. “Esta estrategia busca fomentar modelos de negocio inclusivos y sostenibles que generen valor para las comunidades. Sabemos que la inversión de impacto es clave para resolver los grandes desafíos sociales y ambientales que enfrentamos, y a través de esta plataforma, esperamos empoderar a las empresas para que escalen, crezcan y sigan generando bienestar colectivo”.

Desarrollo de la estrategia

Elevara de desarrollará en tres etapas:

  1. Se abrirá una convocatoria entre el 10 de mayo y el 20 de junio para seleccionar 200 empresas con alto potencial de crecimiento.
  2. 50 de ellas recibirán acompañamiento técnico y estratégico para estructurar su modelo de impacto y conectarse con los fondos de inversión.
  3. Las 10 empresas más destacadas podrán levantar capital para acelerar su expansión y consolidar su impacto.

Por otra parte, las 200 empresas seleccionadas en la primera etapa recibirán un perfil personalizado con un listado de fondos de inversión, alineados a sus características y necesidades, lo que les va a permitir identificar oportunidades de financiamiento.

En relación, se llevarán a cabo ruedas comerciales especializadas según el portafolio de cada empresa y el interés de los inversionistas, para fortalecer el vinculo entre el capital disponible y las empresas que buscan escalar su impacto.  

Con más de US$10 millones movilizados en iniciativas pasadas, Elevara se proyecta como un catalizador clave del desarrollo inclusivo y sostenible de la región.