Gobierno Petro anunció importantes avances en recuperación de Metrolínea en Bucaramanga

Uno de los aspectos más relevantes del plan corresponde a la reactivación del servicio troncal.

Compártelo en:

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y en coordinación con la Procuraduría General de la Nación, las alcaldías del área metropolitana de Bucaramanga y la Gobernación de Santander, presentó los avances alcanzados en el proceso de recuperación y rediseño del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) Metrolínea.

La información fue socializada durante la entrega de resultados de la mesa técnica instalada el pasado 23 de mayo. En este escenario, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que las decisiones adoptadas comienzan a convertirse en acciones concretas con el propósito de restablecer un servicio funcional, sostenible y con proyección a largo plazo.

Uno de los aspectos más relevantes del plan corresponde a la reactivación del servicio troncal. Para este fin, la Alcaldía de Bucaramanga asignó un presupuesto de $8.200 millones que permitirá el alquiler de buses padrones, los cuales atenderán nuevamente la demanda en los principales corredores del sistema. Actualmente, el contrato se encuentra en proceso de estructuración y se espera que quede firmado en septiembre, una vez se definan los aspectos técnicos y jurídicos correspondientes.

En paralelo, los municipios del área metropolitana avanzan en la definición de un cronograma para cumplir con los giros pendientes del convenio de cofinanciación. Los alcaldes de Bucaramanga, Floridablanca y Girón trabajan de manera conjunta para regularizar estos aportes, mientras que el Gobierno Nacional adelanta la reprogramación de sus recursos. Dichos fondos estarán destinados a la recuperación de la infraestructura, que presenta deterioro en varios puntos de la red.

¿Qué otros puntos del Metrolínea se rehabilitarán?

Otro frente de trabajo tiene que ver con la rehabilitación de las estaciones. En este sentido, Metrolínea se encuentra ultimando un proyecto que será presentado a la Gobernación de Santander con el objetivo de gestionar recursos adicionales que permitan mejorar los principales puntos de acceso del sistema. Estas obras contemplan intervenciones en zonas de alta afluencia de pasajeros y buscan garantizar condiciones seguras y adecuadas para los usuarios.

De manera complementaria, el Ministerio de Transporte contrató a la Empresa Metro de Medellín para desarrollar una consultoría técnica especializada que iniciará en septiembre. Este estudio tendrá como propósito evaluar alternativas de modernización tecnológica para el SITM, incluyendo la incorporación de buses con cero emisiones y modelos tipo tranvía. El contrato, que cuenta con una inversión de $768 millones financiados directamente por la Nación, tendrá un plazo de ejecución de cuatro meses y sus resultados orientarán las decisiones estratégicas sobre el futuro del sistema.

La ministra Rojas enfatizó que la articulación entre las autoridades locales, la Nación y la Procuraduría constituye un paso clave para garantizar la viabilidad del proyecto. “Se trata de devolver a Bucaramanga y su área metropolitana un sistema de transporte digno, eficiente y sostenible que contribuya a mejorar la movilidad y la calidad de vida de la población”, aseguró.