El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha retomado la apuesta por la reactivación del sistema férreo en Colombia, recordando que esta fue una de sus principales promesas de campaña. El objetivo central de esta iniciativa es fortalecer la infraestructura del país para mejorar el transporte de carga y pasajeros.
Durante una sesión de debate en el Congreso, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, presentó un balance sobre los avances de varios megaproyectos que se están ejecutando o estructurando en el marco de esta política pública.
La funcionaria señaló que “vamos a tener avances concretos en obra pública con el proyecto Bogotá – Belencito. Actualmente, este corredor cuenta con un programa de administración y mantenimiento, y estamos en plena etapa de modernización”.
Rojas precisó que el contrato actual tiene vigencia hasta noviembre de 2025 y se enlazará con uno nuevo, estimado en $1,4 billones, que permitirá continuar con la repotenciación de los megaproyectos férreos.
Asimismo, la ministra anunció que el Corredor del Pacífico, que comprende el tramo Yumbo – Caimalito, está próximo a entrar en fase de contratación, resaltando que “en agosto de 2025 se abrirá el primer proceso, y en diciembre se iniciará una obra pública con una inversión cercana a $1,1 billones”.
¿Qué otros proyectos estratégicos plantean el Gobierno Petro?
Además de los proyectos en curso, la ministra destacó el trabajo de su cartera en la estructuración de otros corredores estratégicos, entre ellos el megaproyecto Corredor Férreo Central, así como nuevas conexiones destinadas a integrar regiones apartadas del territorio nacional.
“Estamos haciendo gestiones para conseguir recursos a nivel internacional que nos permitan avanzar en obras clave como la conexión interoceánica y la conexión Andes–Orinoquía”, afirmó.
Recomendado: Las regiones en Colombia que tienen planes de construir trenes de cercanías
Rojas resaltó que estas iniciativas no solo buscan fortalecer la red de transporte férreo, sino también generar impactos positivos en la competitividad regional, la integración territorial y la reducción de costos logísticos.
Durante su intervención, la ministra también hizo un llamado al Congreso de la República para avanzar en la discusión y eventual aprobación de una nueva ley férrea, la cual considera fundamental para consolidar este modelo de transporte en el país.
En ese sentido, informó sobre la realización de una audiencia pública convocada por la Comisión Sexta del Senado. “El 29 de mayo, a las tres de la tarde en La Dorada, realizaremos una audiencia sobre esta ley tan necesaria para el país. También haremos un recorrido en tren que será una experiencia significativa”, indicó.