Hecho en Bogotá impulsa el emprendimiento local con ferias y vitrinas estratégicas durante mayo

La Secretaría de Desarrollo Económico promueve más de 50 negocios locales.

Compártelo en:

Durante mayo, la Secretaría de Desarrollo Económico continúa promoviendo el emprendimiento y el talento capitalino a través de su programa Hecho en Bogotá, con una agenda de ferias y vitrinas estratégicas en diferentes puntos de la ciudad.

Estas iniciativas fortalecen el ecosistema productivo local, abriendo espacios de comercialización, visibilización y conexión con nuevos públicos para los negocios locales.

“Con cada feria de Hecho en Bogotá reafirmamos nuestro compromiso con el emprendimiento local. Estos espacios no solo impulsan las ventas, sino que apoya el trabajo de quienes construyen ciudad desde su creatividad, su cultura y su esfuerzo diario”, afirmó Juliana Toral, subdirectora de Intermediación de la Secretaría de Desarrollo Económico.

A lo largo de todo el mes, y como parte de una alianza estratégica con Opain, cinco emprendimientos locales continúan presentes en el espacio comercial de Paraíso Sello Local, ubicado en el Aeropuerto Internacional El Dorado.

Pabellón del emprendimiento CCB
Pabellón del emprendimiento. Foto: CCB

Esta participación marca el cierre del primer grupo de negocios seleccionados, quienes han tenido la oportunidad de ofrecer sus productos a viajeros nacionales e internacionales en uno de los puntos con mayor visibilidad de la ciudad.

Entre el 5 y el 15 de mayo, ocho negocios locales estarán presentes en Mallplaza, con una oferta que incluye moda, bolsos, tulas, productos alimenticios empacados como infusiones y condimentos, así como artículos para el hogar y decoración. Esta feria busca acercar el emprendimiento bogotano a los visitantes de este reconocido centro comercial.

El 17 y 18 de mayo, el Parque El Nogal será escenario de una nueva edición de la feria Hecho en Bogotá, con la participación de veinte emprendimientos que ofrecerán productos en las categorías de moda, accesorios para mascotas, decoración, joyería, bisutería, cuidado personal, agendas y alimentos empacados.

Finalmente, el 18 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, la plazoleta del Museo Nacional se llenará de color, sabor y tradición con Raíces Vivas, una feria que celebra la riqueza cultural de los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros.

En este espacio, veinte emprendimientos bogotanos presentarán su gastronomía, productos y saberes ancestrales, con una oferta que incluye moda, decoración para el hogar, cuidado personal, editorial y papelería, alimentos y bebidas típicas. Será una jornada de identidad, resistencia y creatividad que invita a reconocer el valor de la diversidad.