Icontec lanzó servicio de evaluación para establecimientos de cuidado animal, tras aprobación de la Ley Kiara

Ahora estos lugares deberán adaptar su infraestructura, su personal y sus protocolos a lo que indica la nueva ley.

Compártelo en:

Luego de que el Congreso de la República aprobara la Ley Kiara para establecer lineamientos claros en el funcionamiento de los establecimientos de cuidado animal, las diferentes entidades en el país que se dedican al bienestar de los animales de compañía deberán empezar a acogerse a un conjunto de parámetros específicos para garantizar la seguridad de los animales.

Así las cosas, guarderías, hoteles caninos, locales de estética animal, organizaciones paseadoras, negocios de grooming (lavado, aseo y corte de pelo), etc., adaptarán su infraestructura, su personal y sus protocolos a lo que indica la nueva ley.

Por eso, Icontec anunció el lanzamiento de un nuevo servicio de evaluación de buenas prácticas.  Este servicio está dirigido a centros y establecimientos dedicados al bienestar animal, y tiene como objetivo permitirles identificar riesgos, oportunidades de mejora y fortalecer su gestión.

¿Cómo funcionará el servicio de evaluación?

Habrá 4 tipos de reconocimientos, según la aplicación de las prácticas que tengan los negocios: Huella bronce, para aquellos con un cumplimiento bajo, que oscile entre un 30 % y un 49 %; Huella plata, en los casos de cumplimiento medio, que se ubique dentro del rango del 50 % al 69 %.

Huella oro, cuando hay un cumplimiento avanzado, entre el 70 % y 80 %; y la Huella diamante, en los casos de desarrollo maduro y consolidado, que registran cumplimientos iguales o por encima del 90 %.

mascotas
Ahora hay una nueva ley para lugares de bienestar animal. Foto: Pexels / Edgar Daniel Hernández Cervantes-

“Este nuevo servicio, además de generarle mayor confianza a los propietarios de los animales de compañía, constituirá un instrumento técnico para que negocios y establecimientos afines sepan cómo mejorar e implementar metodologías respaldadas con evidencia”, precisó Juan Sebastián Salazar, director técnico de Icontec.

Y agregó que es un paso importante para proteger la integridad del animal, elevar la competitividad de ese mercado y ayudar al usuario a tomar decisiones informadas.

Recomendado: Advierten a quienes tiene mascotas en conjuntos por norma que deben cumplir

La ley mencionada tiene pendiente la sanción presidencial y busca llenar el vacío legislativo que desprotegía a los animales de compañía y a sus familias. La iniciativa surgió ante los numerosos casos de desaparición, lesiones, maltrato e, incluso, muerte que se presentaban en las instalaciones de negocios que, paradójicamente, ofrecían el cuidado del animal.

Cabe recordar que, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el 67 % de los hogares colombianos convive con al menos un animal de compañía, lo que supone que actualmente hay más de 4,4 millones de familias con mascotas.