Industria plástica en Colombia se une al contexto de recuperación moderada con un crecimiento del 6,3 %

El impulso ha sido identificado en el aumento de las exportaciones, mostrando mayor presencia en mercados como Estados Unidos y América Latina.

Compártelo en:

En marzo de 2025, según cifras del DANE, la producción real del sector creció un 6,3 % frente al mismo mes del año anterior. Adicional, en el acumulado del primer trimestre de 2025, el crecimiento fue del 3,4 %.

“Estamos exportando todo tipo de productos: rollos y películas para empaques, tuberías, artículos para mesa, cocina, tapas, preformas para botellas, entre otros. Este crecimiento externo ha sido clave para impulsar la producción en 2025”, explicó Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.

Destacado: Postobón presenta informe de sostenibilidad 2024 con inversiones por $41.959 millones

Según el ejecutivo, el impulso ha sido identificado en el aumento de las exportaciones, mostrando mayor presencia en mercados como Estados Unidos y América Latina.

Sin embargo, también evidenciaron una recuperación en segmentos específicos, como es el caso del sector de plásticos para la construcción, el cual arrojó un mejor arranque en 2025, tras un año complejo.

Por otra parte, destacan un mejor comportamiento del sector de empaques, respondiendo positivamente tanto al mercado externo como a una leve reactivación de la demanda interna.

Los resultados demuestran la relevancia que tiene, como proveedora de soluciones, la industria del plástico en Colombia en sectores de la economía como bebidas, alimentos, productos de aseo, limpieza, agroquímicos, aceites, construcción, automotor, salud y la línea de electrodomésticos y de consumo final.

“La industria del plástico tiene un enorme potencial para seguir creciendo, generando empleo formal y diversificando la oferta exportadora del país. Para ello es clave contar con políticas públicas que respalden la producción nacional, promuevan la inversión, reduzcan la informalidad y fomenten la innovación y la sostenibilidad”, añadió Mitchell.

En relación, los sectores que más contribuyeron al desempeño industrial en el país, además de los productos plásticos:

  • Químicos básicos – incremento del 16,8 %,
  • Productos de caucho – incremento del 9,9 %