Inflación en Colombia en marzo: un año de descensos, pero superó pronósticos de analistas
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que la inflación en Colombia ya completó un año de descensos consecutivos.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que la inflación en Colombia ya completó un año de descensos consecutivos.
El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, aseguró que el emisor no está pensando en modificar la meta de inflación en Colombia.
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, confirmó que el equipo técnico del emisor actualizó sus proyecciones en materia de inflación y PIB de Colombia.
El estudio de consumo “Consumer Pulse Latam” reveló que en Colombia, el alto costo de vida continúa siendo la mayor preocupación.
La inflación en Colombia va a seguir desacelerándose en la segunda mitad de este año.
Se trata de la cifra más baja desde octubre de 2021, cuando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 4,58 %.
El DANE dará a conocer el dato de la inflación en Colombia correspondiente al mes de junio del 2025.
Datos de compras que se realizan en tiendas de barrio, minimercados y centrales de abasto permiten ver qué productos subieron de precio.
La inflación en Colombia podría haber seguido bajando con corte al mes de junio del 2025.
El dólar en Colombia bajó de los $4.000 por primera vez desde agosto del año pasado. Estos son sus efectos.
La inflación en Colombia sigue pendiente de lo que pueda pasar con el precio de algunos alimentos.
El comportamiento del IPC se explicaría por presiones persistentes en los precios de servicios, alimentos y regulados, además de la indexación.
El DANE informó que solamente una ciudad de las 23 principales reportó una inflación en Colombia por debajo del 6 %
Luego de que el DANE diera a conocer el dato de inflación en Colombia, para el primer semestre del año, hay varias incertidumbres
El dólar en Colombia mantiene una nueva baja y la tasa de cambios está más cerca de los $3.900. ¿Qué efectos tendría sobre la inflación?
La inflación sin alimentos ni regulados se mantuvo sin cambios en 4,77 %, una cifra a la que llegó en mayo tras experimentar una reducción.
La inflación en Colombia va a seguir desacelerándose en la segunda mitad de este año.
Se trata de la cifra más baja desde octubre de 2021, cuando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 4,58 %.
El DANE dará a conocer el dato de la inflación en Colombia correspondiente al mes de junio del 2025.
Datos de compras que se realizan en tiendas de barrio, minimercados y centrales de abasto permiten ver qué productos subieron de precio.
La inflación en Colombia podría haber seguido bajando con corte al mes de junio del 2025.
El dólar en Colombia bajó de los $4.000 por primera vez desde agosto del año pasado. Estos son sus efectos.
La inflación en Colombia sigue pendiente de lo que pueda pasar con el precio de algunos alimentos.
El comportamiento del IPC se explicaría por presiones persistentes en los precios de servicios, alimentos y regulados, además de la indexación.