A partir de este martes 18 de noviembre, Integración Social comenzó a realizar los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) de manera gradual hasta el 30 de este mes.
En ese sentido, las personas beneficiarias podrán consultar sus billeteras digitales DaviPlata, Nequi, MOVii, dale y Bancamía, y en los casos donde la transferencia se hace por giro, recibirán el mensaje de texto a sus celulares para poder acercarse a los puntos autorizados de Efecty y hacer el retiro del dinero.
“Este beneficio llegará a más de 980.000 personas beneficiarias de los componentes de hogares en Pobreza Extrema, Primera Infancia, Educación y Víctimas con Pertenencia Étnica, así como a más de 159.000 personas beneficiarias en los componentes de Jóvenes, Personas Mayores, Personas con Discapacidad y miembros de la comunidad Emberá (quienes han retornado a sus territorios). El apoyo también llega a quienes residen en pagadiarios”, explica la entidad.
Durante noviembre, el Distrito destinó más de $61.000 millones en transferencias monetarias, alcanzando así una inversión acumulada de más de $546.000 millones en lo corrido de 2025, como parte del compromiso de la Administración Distrital con el bienestar y la reducción de la pobreza en Bogotá.
“Vamos avanzando de manera escalonada; esto es una gran noticia para la ciudad. Sigue trabajando Integración Social para buscar el impulso que todos necesitan para la movilidad social”, precisó Roberto Angulo, secretario de Integración Social.
Recomendado: ¿Cómo acceder a subsidios de vivienda en Colombia diferentes al de Mi Casa Ya?
Distribución de pagos por componente

Componentes de personas

Finalmente, es importante mencionar que una persona puede recibir más de una transferencia, de acuerdo con los componentes a los que pertenezca.




