
La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa del futuro, sino la gran revolución que está redefiniendo la forma en que operan las empresas en Colombia, Latinoamérica y el mundo. Ante este panorama, llega Hello Data Colomb.IA 2025, que se posiciona como una cita clave y epicentro de la conversación sobre cómo la IA está transformando la competitividad empresarial y el liderazgo en la región en sectores como el financiero, telecomunicaciones, gobierno, entre otros.
El 13 de marzo, en el Club El Nogal de Bogotá, SAS reunirá a los principales actores del sector empresarial y tecnológico para abordar las claves del futuro impulsado por la IA.
Con enfoques diversos y multidisciplinarios que revelarán el potencial de esta tecnología transformadora, este foro se convertirá en el espacio más relevante para entender cómo la inteligencia artificial está optimizando procesos, fortaleciendo la toma de decisiones estratégicas y revolucionando industrias enteras.
De acuerdo con Sandra Milena Hernández, senior marketing manager en SAS Colombia y Ecuador, “Hello Data Colomb.IA 2025 será un encuentro estratégico para que expertos y líderes de diferentes industrias puedan expandir su conocimiento sobre la IA para estrategias de negocios y puedan potenciar la productividad, rendimiento y fiabilidad”.
IA: motor de la competitividad empresarial y el rol de las mujeres
Las organizaciones que apuestan por la IA no solo mejoran su eficiencia, sino que logran una ventaja competitiva sostenible en el tiempo. Según un estudio de Menlo Ventures, el gasto global en tecnologías de inteligencia artificial generativa alcanzó los US$13.8 mil millones en 2024, y se estima que este mercado podría crecer hasta 1.3 billones de dólares para 2032.
En el sector bancario, el impacto de la IA es significativo, liderando el uso de GenAI en áreas clave como marketing (47 %), TI (39 %) y ventas (36 %). Además, el 38 % de las entidades financieras tienen la intención de implementar este tipo de tecnologías en los próximos dos años, lo que destaca la rápida adopción de estas herramientas para optimizar la detección de fraudes, personalizar la experiencia del cliente y mejorar la gestión del riesgo.
En telecomunicaciones, su impacto es clave para la automatización de redes, la mejora en la atención al usuario y la optimización del ancho de banda. Mientras tanto, en el sector público, la IA juega un papel fundamental en la modernización de servicios, la seguridad ciudadana y la eficiencia administrativa.
En Hello Data Colomb.IA 2025, SAS presentará las innovaciones más avanzadas en IA aplicada, mostrando cómo la analítica de datos y la automatización están redefiniendo las estrategias de negocio en estos y otros sectores. Además, los asistentes podrán conocer casos de éxito y tendencias que marcarán el futuro de la transformación digital en la región.
En este contexto, se contará con la participación de panelistas de alto nivel que enriquecerán las discusiones con sus perspectivas innovadoras. Marinela Profi, experta global en inteligencia artificial y ciencia de datos, aportará una visión estratégica única para inspirar a los asistentes y ofrecer un enfoque práctico sobre el futuro de la tecnología y los negocios.
Junto a ella, figuras como Roberto Puche (CIO de Telefónica), Jennifer Suárez (country manager de Telefónica Tech), Adriana Ovalle (directora de transformación digital en Asobancaria), Piedad Urdinola (directora del DANE), Geovanna Nassar (Head of Investment GroupM y líder en sostenibilidad), Sindey Bernal, (Docente en tecnología e investigadora en la Consejería para la Reconciliación Nacional de la Presidencia); Ana Orozco Zuluaga, (Cloud Solution Architecture Director – Azure Core para Spanish South America en Microsoft), enriquecerán las conversaciones con sus ideas innovadoras y visiones estratégicas.
Por otro lado, la adopción efectiva de la IA no solo requiere tecnología, sino también liderazgo transformador. En este sentido, las mujeres están desempeñando un papel fundamental en la revolución digital, impulsando la innovación y la inclusión en la toma de decisiones estratégicas. Hello Data Colomb.IA 2025 contará con un espacio exclusivo para reconocer y potenciar este liderazgo: Mujeres PoderoSAS.
Esta iniciativa, que SAS ha venido realizando desde hace varios años para destacar a mujeres líderes en tecnología e innovación en Colombia, tendrá un capítulo especial dentro del evento.
Destacado: ¿Utiliza Inteligencia Artificial en su trabajo?: 44% de los trabajadores en Latinoamérica ya lo hace
Este espacio celebrará el impacto de mujeres que están redefiniendo la transformación digital en sectores clave y aspirará a inspirar a más mujeres a incursionar en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Además, profundizará en temas como la analítica y la inteligencia artificial generativa, abriendo nuevas oportunidades para su desarrollo profesional y liderazgo en la industria.
De tal forma, es una oportunidad única para inspirar nuevas generaciones de líderes y fortalecer redes de colaboración que impulsen el desarrollo tecnológico en el país.
Un evento imperdible para quienes lideran el futuro
De esta manera, con una agenda que combina paneles destacados, keynotes, tracks especializados y espacios de networking, Hello Data Colomb.IA 2025 se consolidará como el evento más relevante en inteligencia artificial y liderazgo en Colombia y Latinoamérica. No solo será un punto de encuentro para conocer las últimas tendencias en IA, sino también un espacio para construir el futuro de la competitividad empresarial en la región.
Reserve el 13 de marzo, en el Club El Nogal, un espacio para marcar un antes y un después en la transformación digital del país. La revolución de la IA ya está en marcha, y en Hello Data Colomb.IA 2025, los protagonistas serán aquellos que están listos para liderarla.
Para conocer más detalles y la agenda completa del evento puede visitar el siguiente enlace.
—