Maxibienes revela planes de expansión por Colombia; proyecta cerrar 2025 con un crecimiento del 20 %

Maxibienes proyecta consolidar presencia nacional, expandiendo portafolio con servicios con foco en desarrollo del sector inmobiliario, soportado en tecnología.

Compártelo en:

Expertos concuerdan que el sector inmobiliario colombiano atraviesa un momento de transformación, marcado por nuevas dinámicas de vivienda, mayor demanda de arrendamientos y el ingreso de inversión extranjera.

Y es que, a nivel nacional, explicaron que la vivienda usada mantiene un papel relevante, representando más del 30 % del mercado hipotecario gracias a su accesibilidad, ubicaciones consolidadas y entrega inmediata.

Asimismo, informaron que, en contraste con la leve contracción de vivienda nueva en el país, durante el primer semestre de 2025 Antioquia registró la venta de cerca de 11.000 unidades habitacionales, distribuidas entre VIS y no VIS.

Frente a ese escenario, Maximuebles, bajo la dirección de Yovani Valderrama hace 25 años y con 15 centros de negocios, ha construido un modelo de negocio que hoy es referente en el país, con servicios que van desde la administración de arriendos hasta soluciones financieras y de mantenimiento especializado.

“Para nosotros, el sector inmobiliario no se reduce a transacciones; se trata de generar relaciones de largo plazo, cuidar el patrimonio de nuestros clientes y aportar al desarrollo urbano y social de las comunidades» afirmó Yovani Valderrama, fundador y CEO de la compañía.

Destacado: El reto del sector inmobiliario colombiano: atraer capital y retener a los inversionistas

Expansión, compromiso social y proyecciones

Desde la compañía resaltaron que preparan una expansión nacional, comenzando con la apertura en Bogotá antes de finalizar el 2025, para luego avanzar hacia otras regiones como el Valle del Cauca, la Costa Atlántica y los Llanos Orientales.

Con esta ruta trazada, la empresa espera cerrar el 2025 con un crecimiento cercano al 20 %, apoyado en servicios como soluciones financieras para propietarios, garantías preferenciales y reparaciones locativas especializadas.

Por otra parte, destacaron que Maxibienes ha implementado estrategias para mitigar los efectos negativos de la gentrificación y promover un desarrollo urbano sostenible, generando empleo formal para más de 300 familias y estableciendo programas de capacitación en alianza con el Sena y la Gobernación de Antioquia, fortaleciendo la capacidad de las comunidades frente a la transformación urbana.

De cara al futuro, Maxibienes proyecta consolidar su presencia nacional e internacional, expandiendo su portafolio con servicios con foco en el desarrollo del sector inmobiliario soportado en tecnología como habilitador de negocios. Sus primeros pasos incluyen México, Panamá y República Dominicana como países puente para fortalecer su estrategia en Latinoamérica.