En atención a los requerimientos formulados por la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), mediante un comunicado oficial, solicitó formalmente a la Concesión OINAC la entrega de información detallada y soportes documentales relacionados con las obras de adecuación y el cerramiento de un predio ubicado en las cercanías del aeropuerto internacional Rafael Núñez.
Según lo expresado en el documento, el terreno en cuestión es propiedad de la Aeronáutica Civil y hace parte de los espacios entregados en concesión. Actualmente, este predio está sujeto a una medida policiva que ordena la suspensión de los trabajos de cerramiento ejecutados. Ante esta situación, la administración distrital ha requerido evidencia que sustente el uso legítimo del inmueble como parte del proyecto de expansión del aeropuerto.
En respuesta a dicha solicitud, la Concesión OINAC remitió a la Alcaldía la resolución expedida por el Ministerio de Transporte, mediante la cual se declara la utilidad pública e interés social de los inmuebles necesarios para la ejecución de obras de infraestructura estratégica. Junto con esta resolución, se anexó el Decreto Ley 019 de 2012, que establece que las intervenciones de ampliación o modificación en aeropuertos nacionales o internacionales no requieren licencia urbanística, de conformidad con la normatividad vigente.
Óscar Torres, presidente de la ANI, manifestó que el Gobierno Nacional mantiene su compromiso con el desarrollo de la región Caribe, destacando que “una vez se resuelvan los requerimientos planteados por el Distrito, se espera que la administración local autorice la reanudación de las obras en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, proyecto clave para fortalecer la conectividad y la competitividad de Cartagena”.
Plan de modernización del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez
El plan de modernización del aeropuerto contempla una intervención integral orientada a mejorar la infraestructura y la calidad del servicio. Entre las principales obras proyectadas se encuentra la construcción de un nuevo edificio internacional, la ampliación de la vía de acceso al terminal, la adecuación de zonas de parqueo, la instalación de cinco puentes de abordaje adicionales, la renovación de las salas de espera y la creación de una nueva calle de rodaje.
Recomendado: Aeropuerto de Cartagena estrenó zona de lujo
De acuerdo con estimaciones preliminares, estas intervenciones permitirán la generación inicial de más de 400 empleos, tanto directos como indirectos, lo que representa una oportunidad significativa para la dinamización económica de la ciudad y sus alrededores.
Como parte del proceso de diálogo institucional, se ha convocado una mesa de concertación para el próximo 9 de mayo. En este espacio participarán representantes de la Alcaldía de Cartagena, la Concesión OINAC, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Aeronáutica Civil, la Personería Distrital, la Defensoría del Pueblo, líderes comunitarios y ciudadanos interesados.
El objetivo de esta mesa será analizar el estado del proyecto, revisar los requerimientos pendientes y avanzar en la articulación de acciones que permitan destrabar los procesos administrativos y técnicos necesarios para continuar con la ejecución de las obras.