Una de las dudas recurrentes de la reforma laboral gira entorno a los mecanismos disponibles para determinar si los menores de edad podrán trabajar en Colombia.
El proyecto de ley discutido y aprobado por el Congreso de la República explica que todas las poblaciones tendrán algún tipo de amparo sobre lo que se defina para regular el trabajo en el país.
Lo primero que indica la norma avalada, y que ya empezó a regir en el país, es que los menores de edad podrán trabajar en Colombia siempre y cuando se definan, a manos de los empleadores, una serie de protecciones sobre la jornada de trabajo.
Lo otro que se deja en claro es que la edad mínima para trabajar en el país es de 15, garantizando el descanso más prolongado y las facilidades para priorizar el derecho a la educación.
Con esto, se lee en la norma, la duración máxima de la jornada laboral de los menores de edad autorizados para trabajar, se sujeta a que los menores de edad podrán trabajar en Colombia si tienen entre 15 y los 17 años.
Menos de edad podrán trabajar en Colombia: ¿Qué más requisitos hay?
Estos solo podrán trabajar en jornada diurna máxima de seis horas diarias y 30 horas a la semana. Hay que recordar que la jornada laboral para el resto de trabajadores es de 44 horas a la semana.
“Los menores de edad, mayores de diecisiete 17 años, solo podrán trabajar en una jornada máxima de ocho horas 40 horas a la semana”, agrega el documento.
Más allá de esta protección que indica que los menores de edad podrán trabajar en Colombia, la nueva ley obliga a que el empleador y el trabajador pueden acordar, temporal o indefinidamente, la organización de turnos de trabajo sucesivos, que permitan operar a la empresa o secciones de esta, sin solución de continuidad durante todos los días de la semana.
Recomendado: Reforma laboral podría elevar entre 3 % y 5 % el desempleo juvenil en Colombia
Esto último “siempre y cuando el respectivo turno no exceda de seis horas al día y 36 a la semana. En este caso no habrá lugar a recargo nocturno ni al previsto para el trabajo dominical o festivo, pero el trabajador devengará el salario correspondiente a la jornada ordinaria de trabajo”, dice la ley.