Revisión tecnomecánica en Colombia: este es el cambio que trae el Plan de Desarrollo
La revisión tecnomecánica en Colombia tendría cambios para los vehículos nuevos, según el Plan de Desarrollo de Petro.
La revisión tecnomecánica en Colombia tendría cambios para los vehículos nuevos, según el Plan de Desarrollo de Petro.
Desde el próximo lunes 6 de marzo, se procederá al cierre total del costado oriental de la avenida 68 entre las calles 12A y 24,
El 22 de febrero se tenía previsto el paro de taxistas, sin embargo, el ministro de transporte, Guillermo Reyes, anunció que se estaba
El candidato Oviedo se refirió a una “reconfiguración de la movilidad”, estudiando la viabilidad para acabar con el pico y placa.
Pasajeros, conductores y transporte de carga tendrán que cumplir exigencias en medio de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Petro.
Hay nueva señal para informar a los conductores de vehículos eléctricos sobre los puntos autorizados para estacionarse.
Con este cambio en la licencia de conducción, el Ministerio de Transporte tiene como objetivo que los conductores tengan mayor destreza.
Uno de los gremios camioneros hizo esta advertencia por el posible alza del combustible para el mes de febrero.
María Fernanda Rojas seguirá ejerciendo su cargo como subdirectora del Departamento de Prosperidad Social.
Por medio de un documento el gremio de transportadores enfatizó que se encuentran en disposición de diálogo con el Gobierno Nacional.
El Ministerio de Transporte hizo 12 aclaraciones sobre la Contribución Nacional de Valorización en Colombia. ¿Qué qué habló cartera?
Los panelistas conversaron sobre los principales retos y avances que tiene la interoperabilidad en Colombia.
Conductores de Colombia deben tener sus datos en la página del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
El ministro de Transporte, William Camargo causó polémica en el país tras su propuesta de restringir el paso de vehículos particulares.
El proyecto del gobierno de Gustavo Petro para conectar por tren a Buenaventura y Barranquilla avanza a toda marcha en su parte técnica.
El gerente de la Concesión RUNT 2.0, Orlando Patiño, detalló los cambios y novedades de la plataforma clave para la movilidad en Colombia.
Pasajeros, conductores y transporte de carga tendrán que cumplir exigencias en medio de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Petro.
Hay nueva señal para informar a los conductores de vehículos eléctricos sobre los puntos autorizados para estacionarse.
Con este cambio en la licencia de conducción, el Ministerio de Transporte tiene como objetivo que los conductores tengan mayor destreza.
Uno de los gremios camioneros hizo esta advertencia por el posible alza del combustible para el mes de febrero.
María Fernanda Rojas seguirá ejerciendo su cargo como subdirectora del Departamento de Prosperidad Social.
Por medio de un documento el gremio de transportadores enfatizó que se encuentran en disposición de diálogo con el Gobierno Nacional.
El Ministerio de Transporte hizo 12 aclaraciones sobre la Contribución Nacional de Valorización en Colombia. ¿Qué qué habló cartera?
Los panelistas conversaron sobre los principales retos y avances que tiene la interoperabilidad en Colombia.