El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno Nacional estudia la posibilidad de eximir del proceso de licenciamiento ambiental a los proyectos de generación de energías renovables con una capacidad inferior a 100 megavatios.
Esta medida, según el ministro, busca reducir la burocracia sin dejar de lado la responsabilidad ambiental.
“Estos proyectos contarían con un plan ambiental, pero con menos trámites. La idea es agilizar su desarrollo en el corto plazo”, explicó Palma, quien también aseguró que se espera que el Ministerio de Ambiente avance rápidamente en esta iniciativa.
En paralelo, Palma dijo que se está revisando la Resolución CREG 066, con el objetivo de adecuar el marco jurídico que regula el sector energético.
“Se trata de facilitar el cierre financiero de los proyectos y brindar mayor seguridad jurídica a los inversionistas. Esto es clave para acelerar la entrada en operación de nuevas fuentes de energía antes de que termine este gobierno”, agregó el ministro.
Palma también se refirió al sistema de transmisión y la necesidad de planificar una nueva infraestructura. “Estamos revisando la posibilidad de una Colectora 2, ya que la actual nacerá prácticamente llena. Es fundamental fortalecer la red de transmisión para garantizar la incorporación efectiva de la nueva capacidad de generación”, concluyó.
De acuerdo con el jefe de cartera, se trata de una orden directa del presidente Gustavo Petro para eliminar los obstáculos relacionados con licencias ambientales en proyectos de energías renovables, lo cual se implementaría mediante un decreto.
«Estamos considerando esa posibilidad y también es una instrucción del presidente. La UPME está revisando si es viable y compatible», señaló el funcionario.
Cabe mencionar que Colectora es un proyecto de transmisión de energía eléctrica con una inversión de US$200 millones. Tendrá una extensión de 475 kilómetros y busca transportar la energía generada en siete parques eólicos, para integrarla al Sistema Interconectado Nacional.
El proyecto atravesará 14 municipios —diez en La Guajira y cuatro en el Cesar—, y se ha dividido en dos tramos: Colectora–Cuestecitas, de 228 km, y Cuestecitas–La Loma, de 247 km.