Entre 2019 y 2023, cerraron 825 camas para atención neonatal y pediátrica en el país, según datos del Registro Especial de Prestadores de Salud (REPS). Además, en ciudades como Bogotá la ocupación de camas pediátricas supera el 85 % actualmente. Lo que ha encendido las alarmas en el gremio médico y ha puesto en evidencia la fragilidad del sistema de salud, especialmente en lo que respecta a la atención de la población infantil.
Como respuesta a esta emergencia sanitaria, la IPS Sociedad Pediátrica de Los Andes (SPLA), con sede en Bogotá, ha implementado el primer ecosistema integral de salud infantil que cuenta con un modelo de consulta prioritaria pediátrica. Este sistema permite que los niños sean valorados por un pediatra especializado en menos de 45 minutos, lo que contribuye a descongestionar los servicios de urgencias y brindar soluciones inmediatas.
El ecosistema contempla la atención especializada inicial hasta la posibilidad de hospitalización domiciliaria si se requiere. José Manchego, director ejecutivo de esta IPS, explica que este modelo permite identificar rápidamente la gravedad del cuadro clínico del menor y definir si puede ser manejado directamente en la IPS o si requiere ser remitido a un nivel superior de atención.
“La consulta prioritaria pediátrica es un modelo de atención que responde a una necesidad real y urgente en Colombia: garantizar que los niños reciban atención médica especializada en el menor tiempo posible. Este enfoque permite identificar de manera oportuna si se trata de un caso que requiere manejo urgente o si puede ser tratado de forma ambulatoria, evitando así la ocupación innecesaria de los servicios de urgencias. Con ello, no solo damos una respuesta más rápida y efectiva a las familias, sino que también ayudamos a descongestionar las salas de urgencias y a mejorar la calidad del servicio para todos”, puntualizó el directivo.
Destacado: Contraloría advierte: intervención de EPS no revirtió crisis del sector salud
IPS Sociedad Pediátrica de Los Andes (SPLA)
Cada mes, esta IPS atiende a más de 4.000 niños con la consulta prioritaria pediátrica, evitando una ocupación significativa de los servicios de urgencias. Según explicaron, uno de los mayores beneficios de este modelo es que se convierte en un filtro eficaz para detectar a tiempo patologías que requieren atención inmediata, tratando enfermedades comunes como infecciones respiratorias, afecciones gastrointestinales, infecciones de vías urinarias, o alergias, que representan un alto porcentaje de las consultas pediátricas.
De acuerdo con el directivo de la IPS, los padres que necesiten acceder a este servicio para sus hijos solo deben acercarse al establecimiento, ya que la consulta prioritaria pediátrica está disponible para pacientes particulares, así como para quienes cuentan con planes complementarios de Compensar, Famisanar y Sura; medicina prepagada de Colmédica y Coomeva; pólizas de salud de aseguradoras como Seguros Bolívar, Sura, Axa Colpatria, Allianz, HDI y Unisalud. Además de estar habilitada para usuarios de EPS como Compensar y EPS Sura, en el caso de niños menores de cinco años con síntomas respiratorios de Famisanar EPS.
“Gracias a nuestro sistema, un niño que presente fiebre u otros síntomas puede ser valorado por un especialista en pediatría en un tiempo máximo de 45 minutos. Esto representa equidad, eficiencia y, ante todo, prevención. La atención en salud infantil no debe estar condicionada a la disponibilidad de una cama o de un servicio de urgencias”, afirmó Manchego.
Así las cosas, explicaron que, además de evitar el uso inadecuado de las urgencias, este ecosistema brinda atención inmediata en casos no graves, mejora los indicadores de salud infantil y previene hospitalizaciones evitables.