Hace 4 años Bancolombia, Celsia y Sura, hicieron sinergia para crear Muverang y asà lograr una transición hacia un transporte limpio y seguro en toda Colombia durante los próximos años.
Su flota consta de 940 vehÃculos, divididos en 421 carros y 519 de dos ruedas. Desde septiembre de 2023 hasta septiembre de 2024, estos vehÃculos han recorrido aproximadamente 2,268,373 kilómetros. Durante este perÃodo, se ha observado una reducción estimada de 704 toneladas de CO2 en comparación con el año anterior.
Destacado: Ventas de carros en Colombia crece 10,3% y registra el mejor mes para hÃbridos…
Su propuesta de valor se enfoca en facilitar el acceso a la movilidad eléctrica, ofreciendo una variedad de opciones de alquiler a corto y largo plazo a precios asequibles para los consumidores.
“En la compañÃa seguimos trabajando de la mano con los demás actores del ecosistema para fortalecer la transición hacia una movilidad más sostenible con un esfuerzo colectivo, entre públicos y privados, donde todos debemos trabajar juntos para lograr los objetivos conjuntos«, dijo Tomas López lÃder de producto en Muverang.
Muverang va dirigido a personas y empresas que buscan alternativas prácticas, eficientes y eco amigables para desplazarse. También es una solución para empresas y organizaciones comprometidas con la reducción de la huella ambiental y que buscan incentivar estas prácticas con sus empleados.
Muverang ha movilizado a más de 5.000 usuarios bajo dos dos lÃneas de negocio: una va dirigida a personas y otra a empresas. Para las personas, ofrece servicios de renta diaria y suscripciones mensuales, semestrales y anuales. Para las empresas, proporcionan flotas operativas especializadas para logÃstica.
Con más de 30 empleados, Muverang es una compañÃa joven que busca expandirse con su flota para llegar a otras ciudades de Colombia. En la actualidad, la empresa de vehÃculos eléctricos está en cinco ciudades: Bogotá, MedellÃn, Cali, Pereira y Rionegro. En 2025 espera seguir su expansión y robustecer su flota.