Los dos nuevos ferrocarriles que tendrán listos sus diseños en 2025 y 2026
La ANI confirmó que los ferrocarriles del Pacífico y la conexión de Bogotá al Corredor Férreo Central tendrán importantes avances.
La ANI confirmó que los ferrocarriles del Pacífico y la conexión de Bogotá al Corredor Férreo Central tendrán importantes avances.
El avance de la obra se ha ejecutado en un 20 %.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, reveló que en enero se aplicaría el alza pendiente de 2023 y la inflación de este año.
El Gobierno nacional convocó al proceso de licitación pública de la
iniciativa pública El Estanquillo-Popayán, un proyecto vial de $8 billones.
Antioquia y Medellín están asegurando los recursos para terminar el tramo que era responsabilidad de la Nación, pero que fue cedido a la región.
AES Colombia cedió un terreno ubicado junto a la vía para facilitar la construcción del paso provisional.
El Gobernador de Cundinamarca dio a conocer la fecha en que arrancará a operar este megaproyecto en Soacha.
El Comité Fiduciario del CTIB adjudicó los contratos de la Fase 1A del edificio sede a tres consorcios.
El Ministerio del Interior negó la aplicación de este mecanismo con el Cabildo Indígena Menor Zenú de Bayunca – Caizeba. Esto sigue para la iniciativa.
Esta medida representa un giro relevante en la administración de proyectos de infraestructura en Bogotá.
Este estudio es un requisito fundamental para la obtención de la licencia ambiental.
La ministra María Fernanda Rojas dijo que avanzarán en dejar el proyecto en un punto de no retorno, pero reconoció retrasos en estudios y diseños.
Rey destacó que con la llegada de nuevos ministros a la cartera de Hacienda y Transporte se tendrá que retomar conversaciones.
La PTAR Canoas, que permitirá sanear el 100 % del río Bogotá, será construida por reconocidas multinacionales de la infraestructura.
Pese a los retrasos, esta megaobra de TransMilenio promete reducir los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos.
La obra incluyó la construcción de un tercer carril en puntos estratégicos, priorizando los tramos con mayor congestión vehicular.
Antioquia y Medellín están asegurando los recursos para terminar el tramo que era responsabilidad de la Nación, pero que fue cedido a la región.
AES Colombia cedió un terreno ubicado junto a la vía para facilitar la construcción del paso provisional.
El Gobernador de Cundinamarca dio a conocer la fecha en que arrancará a operar este megaproyecto en Soacha.
El Comité Fiduciario del CTIB adjudicó los contratos de la Fase 1A del edificio sede a tres consorcios.
El Ministerio del Interior negó la aplicación de este mecanismo con el Cabildo Indígena Menor Zenú de Bayunca – Caizeba. Esto sigue para la iniciativa.
Esta medida representa un giro relevante en la administración de proyectos de infraestructura en Bogotá.
Este estudio es un requisito fundamental para la obtención de la licencia ambiental.
La ministra María Fernanda Rojas dijo que avanzarán en dejar el proyecto en un punto de no retorno, pero reconoció retrasos en estudios y diseños.