Galán entregará importante obra para descongestionar Autopista Norte en Bogotá
La obra entró en la fase final para la habilitación del tramo comprendido entre las Avenidas Las Villas y la Avenida Boyacá..
La obra entró en la fase final para la habilitación del tramo comprendido entre las Avenidas Las Villas y la Avenida Boyacá..
El director de la Aerocivil, Sergio París, indicó que los trabajos permitirán que la futura terminal reciba aeronaves de 50 pasajeros.
Por posibles irregularidades en contrato de concesión del corredor Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó (Ruta del Cacao), la Procuraduría abrió investigación
El aumento modesto da señales de recuperación para el sector, que espera un repunte más sólido en los próximos meses y mayor dinamismo en 2025.
La obra incluyó la construcción de un tercer carril en puntos estratégicos, priorizando los tramos con mayor congestión vehicular.
Antioquia y Medellín están asegurando los recursos para terminar el tramo que era responsabilidad de la Nación, pero que fue cedido a la región.
AES Colombia cedió un terreno ubicado junto a la vía para facilitar la construcción del paso provisional.
El Gobernador de Cundinamarca dio a conocer la fecha en que arrancará a operar este megaproyecto en Soacha.
El Comité Fiduciario del CTIB adjudicó los contratos de la Fase 1A del edificio sede a tres consorcios.
El Ministerio del Interior negó la aplicación de este mecanismo con el Cabildo Indígena Menor Zenú de Bayunca – Caizeba. Esto sigue para la iniciativa.
Esta medida representa un giro relevante en la administración de proyectos de infraestructura en Bogotá.
Este estudio es un requisito fundamental para la obtención de la licencia ambiental.
El 2023 fue un año clave para Scania en el segmento de buses intermunicipales, pues la compañía alcanzó un 90 % de participación de mercado.
La ministra María Fernanda Rojas y el presidente de la ANI, Francisco Ospina, dijeron que se avanzará con esta billonaria licitación.
El alcalde criticó además la falta de diálogo por parte del Gobierno Nacional. ante la medida del decreto de aplazamiento.
La obra prevé la construcción de más de 1.500 metros cuadrados adicionales.
La obra incluyó la construcción de un tercer carril en puntos estratégicos, priorizando los tramos con mayor congestión vehicular.
Antioquia y Medellín están asegurando los recursos para terminar el tramo que era responsabilidad de la Nación, pero que fue cedido a la región.
AES Colombia cedió un terreno ubicado junto a la vía para facilitar la construcción del paso provisional.
El Gobernador de Cundinamarca dio a conocer la fecha en que arrancará a operar este megaproyecto en Soacha.
El Comité Fiduciario del CTIB adjudicó los contratos de la Fase 1A del edificio sede a tres consorcios.
El Ministerio del Interior negó la aplicación de este mecanismo con el Cabildo Indígena Menor Zenú de Bayunca – Caizeba. Esto sigue para la iniciativa.
Esta medida representa un giro relevante en la administración de proyectos de infraestructura en Bogotá.
Este estudio es un requisito fundamental para la obtención de la licencia ambiental.