En primer semestre, zonas portuarias de Colombia movilizaron 90,4 millones de toneladas de carga
Las zonas portuarias de Colombia movilizaron 90,4 millones de toneladas, siendo región Caribe la de mayor movimiento con 80 millones.
Las zonas portuarias de Colombia movilizaron 90,4 millones de toneladas, siendo región Caribe la de mayor movimiento con 80 millones.
El alcalde Carlos Fernando Galán espera que el próximo año se licite y adjudique la PTAR Canoas, que será clave para descontaminar el rÃo Bogotá.
Se busca reducir los costos y las complicaciones que enfrentan las aerolÃneas cuando buscan proveedores
Tras la autorización de la Dimar, el siguiente paso será la colocación de la primera piedra, que se llevará a cabo la primera semana de octubre.
El volcamiento de un vehÃculo de carga que transportaba gas licuado de petróleo (GLP) obligó al cierre temporal de un tramo de la vÃa Bogotá–Girardot.
Regiotram de Occidente será modelo de sostenibilidad y por eso incorporará un nuevo modelo para beneficio de usuarios.
Este puente tendrá una longitud de más de 363 metros (incluidas las rampas de acceso) y 24,45 metros de ancho.
Se espera que esta medida preventiva en la VÃa al Llano pueda generar mayor flujo en la movilidad de este corredor vial.
Asà serÃa el proceso de reapertura de la vÃa al Llano. Esto deben tener en cuenta los conductores.
El Servicio Geológico Colombiano confirmó que a las 2:12 a. m. (hora local) se registró un sismo de magnitud 5,1, de profundidad superficial.
Su trazado de 5 km se extenderá desde Playa Azul, en La Boquilla, hasta el sector de La Tenaza, punto que conecta El Cabrero con la ciudad amurallada.
La estrategia incluye la variante, que por su mal estado tendrá mayor cantidad de obras.
El sistema no solo depende de las aerolÃneas regulares; también incluye vuelos charter, cargueros y estatales, como operaciones militares o de emergencia.
Hay que conocer que el sistema de tráfico aéreo colombiano se organiza en temporadas semestrales: Summer (marzo a octubre) y Winter (octubre a marzo).
Actualmente el proyecto presenta un avance del 85,99 % y tiene una inversión de $457.895 millones.
De acuerdo con la cartera de Transporte, una vez el tren entre en operación permitirá disminuir en un 33 % los tiempos de recorrido.
El volcamiento de un vehÃculo de carga que transportaba gas licuado de petróleo (GLP) obligó al cierre temporal de un tramo de la vÃa Bogotá–Girardot.
Regiotram de Occidente será modelo de sostenibilidad y por eso incorporará un nuevo modelo para beneficio de usuarios.
Este puente tendrá una longitud de más de 363 metros (incluidas las rampas de acceso) y 24,45 metros de ancho.
Se espera que esta medida preventiva en la VÃa al Llano pueda generar mayor flujo en la movilidad de este corredor vial.
Asà serÃa el proceso de reapertura de la vÃa al Llano. Esto deben tener en cuenta los conductores.
El Servicio Geológico Colombiano confirmó que a las 2:12 a. m. (hora local) se registró un sismo de magnitud 5,1, de profundidad superficial.
Su trazado de 5 km se extenderá desde Playa Azul, en La Boquilla, hasta el sector de La Tenaza, punto que conecta El Cabrero con la ciudad amurallada.
La estrategia incluye la variante, que por su mal estado tendrá mayor cantidad de obras.