
Gobierno presenta proyectos de infraestructura clave que se construirán en el sur de Colombia
Según datos de la UPIT, la hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo a 2050 tiene un costo promedio estimado de $13,8 billones.

Según datos de la UPIT, la hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo a 2050 tiene un costo promedio estimado de $13,8 billones.

El contratista a cargo del proyecto aumentó el personal en los sitios de trabajo y duplicó las horas laborales.

La ministra de Transporte, María Constanza García, dijo que el proyecto está sobre la mesa para implementarlo y conectarlo con el Regiotram del Norte.

A través de este acuerdo, las partes se comprometen a aunar esfuerzos para promover el desarrollo de la construcción en seco.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.

Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura.

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.

El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.

Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.

El Metro de Bogotá buscará evitar los colados en el sistema, problema que suele suceder constantemente en TransMilenio,.

Estas deudas no solo pararían las megaobras, además, podría quebrar pequeñas y medianas empresas.

La ANI volvió a suspender el proceso y el jefe de Estado instó al sector privado a pujar por el proyecto. Nueva MinTransporte analiza la situación.

Este nuevo transporte beneficiará a los 4 millones de usuarios que se desplazan a diario en Bogotá con el transporte público.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.

Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura.

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.

El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.

Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.