
Colombia arrasó en los Premios de Arquitectura Rogelio Salmona con proyectos de Antioquia
Los premios fueron un reconocimiento a obras de arquitectura que han transformado positivamente las ciudades del país.

Los premios fueron un reconocimiento a obras de arquitectura que han transformado positivamente las ciudades del país.

La compañía aérea suspendió algunas rutas debido a la falta de combustible aeronáutico en la región, que no se puede transportar por la sequía de los ríos.

Esta semana, se concretó la cesión de un tramo del túnel del Toyo a Antioquia y Medellín. Obras arrancarán en enero de 2025.

Frente al fallo, el alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que su administración trabajará desde el frente jurídico.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.

Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura.

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.

El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.

Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.

El tren La Dorada – Chiriguaná no ha avanzado en su proceso de contratación y la ANI asegura buscar más oferentes para el billonario proceso.

El objetivo de producir 100 millones de galones de SAF para 2035

Esta megaobra de TransMilenio reducirá los tiempos de viaje en los ciudadanos.

Este nuevo transporte beneficiará a los 4 millones de usuarios que se desplazan a diario en Bogotá con el transporte público.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.

Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura.

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.

El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.

Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.