
Estas son las millonarias inversiones del gobierno Petro para aeropuertos en Colombia
Solo en Barranquilla hay una inversión completa de $150.000 millones entre 2024 y 2025

Solo en Barranquilla hay una inversión completa de $150.000 millones entre 2024 y 2025

Se abordarán temas clave como infraestructura portuaria, aeroportuaria y vial, interoperabilidad, seguridad vial y estabilidad jurídica para los inversionistas.

A nivel global, más de 56 millones de metros cuadrados de edificaciones han obtenido la certificación EDGE.

Según el DANE y Fedelonjas, los arrendamientos efectivos tuvieron una variación de 8,03 % en los últimos 12 meses a septiembre.

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.

El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.

Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.

Huawei ya estableció un equipo dedicado en el país y está cerrando alianzas estratégicas para capturar esta oportunidad de mercado.

El gerente de Coviandina explicó que las intervenciones actuales buscan estabilizar el suelo y controlar el flujo de agua en la zona afectada.

El proyecto tiene como finalidad principal reducir la congestión vehicular en la Autopista Sur, uno de los corredores más transitados del país.

Con nuevos ajustes, arranca la licitación de Aerocafé, el aeropuerto que promete transformar el Eje Cafetero.

Solo el corredor férreo La Dorada–Chiriguaná ha sido adjudicado (abril de 2025). El resto de los proyectos continúa en fases de prefactibilidad o factibilidad.

Estas empresas eran las antiguas operadoras del aeropuerto de Barranquilla, pero perdieron la concesión en 2022 debido a su reorganización

Galán dio fecha límite a la presentación de proyectos para la adjudicación de la Línea 2 del Metro de Bogotá.

Los trabajos hacen parte de las vías de acceso al túnel principal y vuelven a realizarse, luego de que el Gobierno entregara uno de sus contratos.

Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura.

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.

El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.

Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.

Huawei ya estableció un equipo dedicado en el país y está cerrando alianzas estratégicas para capturar esta oportunidad de mercado.

El gerente de Coviandina explicó que las intervenciones actuales buscan estabilizar el suelo y controlar el flujo de agua en la zona afectada.

El proyecto tiene como finalidad principal reducir la congestión vehicular en la Autopista Sur, uno de los corredores más transitados del país.

Con nuevos ajustes, arranca la licitación de Aerocafé, el aeropuerto que promete transformar el Eje Cafetero.

Solo el corredor férreo La Dorada–Chiriguaná ha sido adjudicado (abril de 2025). El resto de los proyectos continúa en fases de prefactibilidad o factibilidad.