
Corte Constitucional anuló contratación directa y sin límites del Invir con comunidades
El Invir, adscrito al Ministerio de Transporte, deberá ajustarse al régimen general de contratación de la administración pública

El Invir, adscrito al Ministerio de Transporte, deberá ajustarse al régimen general de contratación de la administración pública

El Gobierno Nacional reglamentó circulación de carrozas eléctricas

El proyecto de iniciativa privada fue presentado por la española Aena y una filial de Corficolombiana. Se espera adjudicar en 2025.

Con la firma de un otrosí, Antioquia y Medellín les darán luz verde a las obras del tramo restante para culminar el megaproyecto.

El programa tenía como meta intervenir 33.000 kilómetros y solo ha hecho 3.700 kilómetros y el dinero para 2026 aún no está garantizado.

La vía ha presentado cierres totales en las últimas horas. Estas son las razones.

El objetivo de la administración distrital ha sido impulsar la construcción de vivienda como motor de desarrollo económico y social.

Este nuevo transporte beneficiará a los 4 millones de usuarios que se desplazan a diario en Bogotá con el transporte público.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.

El proyecto está pendiente de estudios y diseños a nivel de factibilidad, que cuestan $40.000 millones. Gobierno dio su palabra para la cofinanciación.

La aeronave tipo Cessna 402, de matrícula HK 2522,, perdió contacto con la torre de control la tarde del pasado 8 de enero.

Tres vías, un aeropuerto y un ferrocarril estaban programados para licitarse durante el año pasado. Así está cada uno de los proyectos.

Durante el cierre del tramo, el Metro habilitó un plan de contingencia con buses que conectaron las estaciones Poblado y Aguacatala.

El programa tenía como meta intervenir 33.000 kilómetros y solo ha hecho 3.700 kilómetros y el dinero para 2026 aún no está garantizado.

La vía ha presentado cierres totales en las últimas horas. Estas son las razones.

El objetivo de la administración distrital ha sido impulsar la construcción de vivienda como motor de desarrollo económico y social.

Este nuevo transporte beneficiará a los 4 millones de usuarios que se desplazan a diario en Bogotá con el transporte público.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.