
Gobierno Petro arranca plan para modernizar el transporte público en Colombia
Los ministerios de Hacienda y Transporte firmaron el decreto que crea el fondo de ascenso tecnológico. Estará dirigido a taxis, buses y vehículos de carga.

Los ministerios de Hacienda y Transporte firmaron el decreto que crea el fondo de ascenso tecnológico. Estará dirigido a taxis, buses y vehículos de carga.

Con esta luz verde, el gobierno de Gustavo Petro podrá contratar la etapa uno del megaproyecto, según confirmó la ministra de Transporte.

El segmento internacional se elevó 21 % a 15,2 millones de viajeros

El 75 % de los recursos para el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total ya se ha comprometido.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.

Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura.

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.

El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.

Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.

En la localidad de Chapinero ya se pueden ver las piloteadoras sobre la av. Caracas del Metro de Bogotá.

La inversión del sector público en 2023, liderada por el MinTIC, creció a $251.505 millones

Un contingente que está en Antioquia pasará a construir el primer proyecto férreo, ubicado entre Villavicencio y Puerto Gaitán.

Este nuevo transporte beneficiará a los 4 millones de usuarios que se desplazan a diario en Bogotá con el transporte público.

ANI gestionará ante las 44 concesiones viales del país, la consecución de un banco de maquinaria que permita rehabilitar carreteras.

La presidenta de la entidad, Laura Roa, explicó los detalles de este y nuevos proyectos.

Un fallo de la justicia dio a conocer cambios importantes sobre el cobro de un peaje cercano a Bogotá.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.

Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura.

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.

El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.

Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.