Grupo Argos confirma inversiones de más de $2 billones en 2024: estos serán sus proyectos
Grupo Argos confirma inversiones para 2024 que superan los $2 billones. Estos serán los megaproyectos que ejecutará.
Grupo Argos confirma inversiones para 2024 que superan los $2 billones. Estos serán los megaproyectos que ejecutará.
La primera lÃnea del metro de Bogotá ya cuenta con 4.212 pilotes que serán dispuestos para los 23,9 kilómetros de trazado del proyecto.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) iniciará nueva concesión para modernizar el aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena.
El Gobierno de Colombia garantizó los recursos de vigencias futuras para 2024 por $483.000 millones para la construcción del Metro de la 80.
La obra incluyó la construcción de un tercer carril en puntos estratégicos, priorizando los tramos con mayor congestión vehicular.
Antioquia y MedellÃn están asegurando los recursos para terminar el tramo que era responsabilidad de la Nación, pero que fue cedido a la región.
AES Colombia cedió un terreno ubicado junto a la vÃa para facilitar la construcción del paso provisional.
El Gobernador de Cundinamarca dio a conocer la fecha en que arrancará a operar este megaproyecto en Soacha.
El Comité Fiduciario del CTIB adjudicó los contratos de la Fase 1A del edificio sede a tres consorcios.
El Ministerio del Interior negó la aplicación de este mecanismo con el Cabildo IndÃgena Menor Zenú de Bayunca – Caizeba. Esto sigue para la iniciativa.
Esta medida representa un giro relevante en la administración de proyectos de infraestructura en Bogotá.
Este estudio es un requisito fundamental para la obtención de la licencia ambiental.
El alcalde entrará a evaluar con su equipo dos factores para determinar si se aumenta el precio del pasaje.
Entre las alternativas está implementación de una sobretasa a la gasolina o a los fletes.
Según el ministro de Transporte, William Camargo, esta iniciativa no puede realizarse por sus costos de operación.
La obra prevé la construcción de más de 1.500 metros cuadrados adicionales.
La obra incluyó la construcción de un tercer carril en puntos estratégicos, priorizando los tramos con mayor congestión vehicular.
Antioquia y MedellÃn están asegurando los recursos para terminar el tramo que era responsabilidad de la Nación, pero que fue cedido a la región.
AES Colombia cedió un terreno ubicado junto a la vÃa para facilitar la construcción del paso provisional.
El Gobernador de Cundinamarca dio a conocer la fecha en que arrancará a operar este megaproyecto en Soacha.
El Comité Fiduciario del CTIB adjudicó los contratos de la Fase 1A del edificio sede a tres consorcios.
El Ministerio del Interior negó la aplicación de este mecanismo con el Cabildo IndÃgena Menor Zenú de Bayunca – Caizeba. Esto sigue para la iniciativa.
Esta medida representa un giro relevante en la administración de proyectos de infraestructura en Bogotá.
Este estudio es un requisito fundamental para la obtención de la licencia ambiental.