
Venta de vehículos en Colombia en 2024 tendría leve recuperación; habría nuevo Salón del Automóvil
La alianza ANDI y Fenalco reveló sus proyecciones de venta de vehículos en Colombia para 2024. Confirmó que habría nuevo Salón del Automóvil.

La alianza ANDI y Fenalco reveló sus proyecciones de venta de vehículos en Colombia para 2024. Confirmó que habría nuevo Salón del Automóvil.

Este lunes 29 de enero en un recorrido que realizaron el vicecontralor en funciones de contralor general de la República, Carlos Mario Zuluaga Pardo, y el contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz Rodríguez, se advirtió que las etapas previas del proyecto de construcción de la primera línea del metro de Bogotá tiene un retraso del 8 %.

Proyectos de transporte por $2 billones fueron anunciados por el gobierno de Gustavo Petro para Chocó, Nariño y Cauca.

Comunidades de 17 municipios ribereños del río Magdalena se beneficiarán con la instalación de muelles fluviales a lo largo de este corredor.

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.

El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.

Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.

Huawei ya estableció un equipo dedicado en el país y está cerrando alianzas estratégicas para capturar esta oportunidad de mercado.

El gerente de Coviandina explicó que las intervenciones actuales buscan estabilizar el suelo y controlar el flujo de agua en la zona afectada.

El proyecto tiene como finalidad principal reducir la congestión vehicular en la Autopista Sur, uno de los corredores más transitados del país.

Con nuevos ajustes, arranca la licitación de Aerocafé, el aeropuerto que promete transformar el Eje Cafetero.

Solo el corredor férreo La Dorada–Chiriguaná ha sido adjudicado (abril de 2025). El resto de los proyectos continúa en fases de prefactibilidad o factibilidad.

el RUNT tiene registros de automotores, conductores, licencias de tránsito, empresas de transporte público, infractores, siniestros viales y seguros.

La placa huella en el sur del Tolima es la obra por impuestos de Hocol número 24. La empresa ha invertido más de $90.000 millones en estas.

Con el nuevo requerimiento ambiental para el Canal del Dique, se prevé que la fase de construcción se demores unos meses en arrancar.

Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura.

La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.

El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.

Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.

Huawei ya estableció un equipo dedicado en el país y está cerrando alianzas estratégicas para capturar esta oportunidad de mercado.

El gerente de Coviandina explicó que las intervenciones actuales buscan estabilizar el suelo y controlar el flujo de agua en la zona afectada.

El proyecto tiene como finalidad principal reducir la congestión vehicular en la Autopista Sur, uno de los corredores más transitados del país.

Con nuevos ajustes, arranca la licitación de Aerocafé, el aeropuerto que promete transformar el Eje Cafetero.

Solo el corredor férreo La Dorada–Chiriguaná ha sido adjudicado (abril de 2025). El resto de los proyectos continúa en fases de prefactibilidad o factibilidad.