Dólar Colombia vuelve a superar los $3.900, a la expectativa de dato de inflación
Dólar en Colombia presenta un alza de $17 en relación con el último cierre y se cotiza de nuevo sobre los $3.900.
Dólar en Colombia presenta un alza de $17 en relación con el último cierre y se cotiza de nuevo sobre los $3.900.
El dólar en Colombia ha tenido una incidencia importante en el comportamiento de la inflación, dice un informe del Banco de la República
El dólar en Colombia terminó la negociación de este martes, 7 de mayo del 2024, a la baja con una caída de $9 en relación con el último cierre.
El dólar en Colombia abrió este martes, 7 de mayo del 2024 con una leve caída de $12, se sigue cotizando sobre los $3.800.
Se trata de la emisión sostenible más grande del país en lo que va de 2025. Se presentaron demandas cercanas a $975.000 millones.
La tasa de cambio se movió principalmente a la baja este jueves y llegó a un mínimo de $3.840 justo antes de concluir cotizaciones.
En semanas anteriores el funcionario había dicho que con datos a septiembre la deuda sobre el PIB ya se ubicaba alrededor del 60 %.
El director de Crédito Público del MinHacienda insistió en evitar el miedo a la deuda en otras monedas diferentes al dólar.
El director de Crédito Público del MinHacienda reveló que va a seguir comprando papeles colombianos para reemplazarlos por deuda, básicamente en euros.
La tasa de cambio deja ver ligeros movimientos al alza en los primeros minutos y da cuenta de un máximo de $3.886.
La tasa de cambio mostró una curva descendente este miércoles, con excepción del repunte tras la apertura y una leve recuperación previa al cierre.
En los primeros minutos, la tasa de cambio registra un máximo de $3.924 mientras que el mínimo coincide con el valor de apertura.
El peso colombiano se devaluó 0,55 % frente al dólar.
El dólar en Colombia inició la cotización del día en $4.160.
El dólar en Colombia terminó su cotización al alza en la jornada de este viernes, 27 de septiembre.
El borrador del decreto será publicado en los próximos días y contendrá las propuestas.
Se trata de la emisión sostenible más grande del país en lo que va de 2025. Se presentaron demandas cercanas a $975.000 millones.
La tasa de cambio se movió principalmente a la baja este jueves y llegó a un mínimo de $3.840 justo antes de concluir cotizaciones.
En semanas anteriores el funcionario había dicho que con datos a septiembre la deuda sobre el PIB ya se ubicaba alrededor del 60 %.
El director de Crédito Público del MinHacienda insistió en evitar el miedo a la deuda en otras monedas diferentes al dólar.
El director de Crédito Público del MinHacienda reveló que va a seguir comprando papeles colombianos para reemplazarlos por deuda, básicamente en euros.
La tasa de cambio deja ver ligeros movimientos al alza en los primeros minutos y da cuenta de un máximo de $3.886.
La tasa de cambio mostró una curva descendente este miércoles, con excepción del repunte tras la apertura y una leve recuperación previa al cierre.
En los primeros minutos, la tasa de cambio registra un máximo de $3.924 mientras que el mínimo coincide con el valor de apertura.