Premercado | Tensión en Oriente Medio y el Mar Rojo vuelve a marcar agenda global
Los mercados de valores se cotizan este 26 de diciembre en mixto, en medio de la tensión que persiste en Oriente Medio y el Mar Rojo.
Los mercados de valores se cotizan este 26 de diciembre en mixto, en medio de la tensión que persiste en Oriente Medio y el Mar Rojo.
En la encuesta de Opinión Financiera realizada al mercado por parte de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se prevé una baja en la tendencia del dólar en Colombia para el cierre del 2023.
Este viernes, 22 de diciembre, el dólar cerró en $3.901. El máximo al que llegó fue $3.950, el mínimo estuvo en $3.893.
El dólar en Colombia inicia este 22 de diciembre con una leve caída, a la espera de dato clave de inflación de EE. UU. y el Plan Financiero.
El hecho de que el dólar en Colombia empiece a registrar valores inferiores a los $4.000 confirma la continuación de la tendencia descendente.
Valora Analitik comparte un análisis de cómo se está vendiendo el dólar en las principales casas de cambio del país.
La divisa estadounidense abrió la jornada con presión bajista y además mostró una curva descendente a lo largo del día.
El dólar en Colombia retomó su movimiento bajista en línea con el apetito por riesgo en la región, según Credicorp Capital.
El presidente de Estados Unidos dijo el martes que no extenderá el plazo del 9 de julio para que los países finalicen acuerdos comerciales con EE. UU.
La valorización del peso colombiano (3,07 %) fue superada por el 5,1 % del real brasileño y el 3,3 % del peso mexicano el mes pasado.
La tasa de cambio se movió a la baja y registró un mínimo de $4.021 minutos antes de concluir la jornada.
La tasa de cambio se ha movido ligeramente a la baja en los primeros minutos y ya alcanza un mínimo de $4.054,75.
La moneda presentó una caída de $8 en relación con el último cierre. Abrió en $3.890.
La divisa presentó amplia volatilidad durante la jornada de este jueves en Colombia.
El dólar en Colombia da cuenta de varios indicadores de lo que pasa en otros segmentos clave de la economía nacional
Los inversores están pendientes de los avances en política arancelaria después de que Vietnam alcanzara un pacto comercial con Trump.
El hecho de que el dólar en Colombia empiece a registrar valores inferiores a los $4.000 confirma la continuación de la tendencia descendente.
Valora Analitik comparte un análisis de cómo se está vendiendo el dólar en las principales casas de cambio del país.
La divisa estadounidense abrió la jornada con presión bajista y además mostró una curva descendente a lo largo del día.
El dólar en Colombia retomó su movimiento bajista en línea con el apetito por riesgo en la región, según Credicorp Capital.
El presidente de Estados Unidos dijo el martes que no extenderá el plazo del 9 de julio para que los países finalicen acuerdos comerciales con EE. UU.
La valorización del peso colombiano (3,07 %) fue superada por el 5,1 % del real brasileño y el 3,3 % del peso mexicano el mes pasado.
La tasa de cambio se movió a la baja y registró un mínimo de $4.021 minutos antes de concluir la jornada.
La tasa de cambio se ha movido ligeramente a la baja en los primeros minutos y ya alcanza un mínimo de $4.054,75.