A la baja y muy cerca de los $3.900 terminó el dólar en Colombia
Al cierre de este martes 30 de enero del 2024, el dólar en Colombia terminó la jornada a la baja.
Al cierre de este martes 30 de enero del 2024, el dólar en Colombia terminó la jornada a la baja.
En una declaración en Bogotá, el superintendente financiero de Colombia, César Ferrari, anunció que se encuentra en el proceso de revisar la regulación de los mercados financieros.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró la perspectiva de crecimiento mundial para el año 2024 y prevé un «aterrizaje suave».
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) reveló que este martes que el recaudo tributario de 2023 fue de $278,9 billones y señaló que no se cumplió la meta fijada en $290,1 billones.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
El índice DXY del dólar rompió la barrera de los 99 puntos (0,5 %), un nivel que no se registraba desde finales de julio de este año.
América Latina mantiene su posición como la segunda región con mayor crecimiento en adopción cripto después de África.
En los primeros minutos, el dólar en Colombia se mueve al alza y toca un máximo de $3.960, mientras la TRM quedó definida en $3.879,80.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
Acciones & Valores planteó la posibilidad de que el dólar hoy en Colombia repuntara por encima de $3.900, pero el máximo registrado fue de $3.896.
La plataforma Set-Icap deja ver movimientos que oscilan entre $3.859 y $3.863 en los primeros minutos de negociación.
El oro fue el centro de atención para muchos inversores, después de que los precios del metal amarillo se dispararan por encima de los US$4.000 por primera vez.
Se prevé que la inflación termine 2024 en 5,77 % y la tasa de interés en 8,75 %
El incremento de este martes, 16 de julio del 2024 fue de $36.
La caída de este martes, 16 de julio de 2024, es de $2.
A pesar de iniciar cotizaciones a la baja, en los primeros minutos la tasa de cambio se movió al alza y alcanzó un máximo de $3.888,44.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
El índice DXY del dólar rompió la barrera de los 99 puntos (0,5 %), un nivel que no se registraba desde finales de julio de este año.
América Latina mantiene su posición como la segunda región con mayor crecimiento en adopción cripto después de África.
En los primeros minutos, el dólar en Colombia se mueve al alza y toca un máximo de $3.960, mientras la TRM quedó definida en $3.879,80.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
Acciones & Valores planteó la posibilidad de que el dólar hoy en Colombia repuntara por encima de $3.900, pero el máximo registrado fue de $3.896.
La plataforma Set-Icap deja ver movimientos que oscilan entre $3.859 y $3.863 en los primeros minutos de negociación.
El oro fue el centro de atención para muchos inversores, después de que los precios del metal amarillo se dispararan por encima de los US$4.000 por primera vez.