Dólar Colombia 29 de junio: inicia al alza tras buen crecimiento del PIB de EE. UU.
El dólar en Colombia comenzó la jornada de este jueves, 29 de junio, con una tendencia alcista. Así está la tasa de cambio.
El dólar en Colombia comenzó la jornada de este jueves, 29 de junio, con una tendencia alcista. Así está la tasa de cambio.
Para este miércoles, 28 de junio, el dólar en Colombia terminó la jornada a la baja, pese a haber comenzado con un incremento.
El dólar en Colombia inició la jornada de este miércoles, 28 de junio, al alza, y volvió a acercarse a la barrera de $4.200.
En una jornada de alta volatilidad, el dólar en Colombia terminó este martes, 27 de junio, con una leve reducción frente al cierre anterior.
Dato de importaciones en Colombia, proyecto de Presupuesto de 2026 y movimientos internacionales podrán afectar el dólar hoy.
El Banco Popular de China mantuvo su tipo de interés, mientras el Consejo de Administración del BBVA ha decidido mejorar la oferta por el Banco Sabadell.
La tasa de cambio se movió a la baja la mayor parte del día, de hecho, apenas subió $2 después de la apertura ($3.910).
La tasa de cambio muestra movimientos al alza y a la baja en los primeros minutos, de manera que se mueve entre $3.907 y $3.912.
La avalancha de reuniones de bancos centrales de esta semana concluyó con el Banco de Japón manteniendo los tipos de interés inalterados.
La tasa de cambio se movió al alza después de la apertura y se mantuvo casi toda la jornada por encima de $3.890.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mínimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
Al cierre de este martes 30 de enero del 2024, el dólar en Colombia terminó la jornada a la baja.
En una declaración en Bogotá, el superintendente financiero de Colombia, César Ferrari, anunció que se encuentra en el proceso de revisar la regulación de los mercados financieros.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró la perspectiva de crecimiento mundial para el año 2024 y prevé un «aterrizaje suave».
La tasa de cambio se movió de forma volátil este lunes, pues en los primeros 30 minutos llegó a un mínimo de $3.835,55.
Dato de importaciones en Colombia, proyecto de Presupuesto de 2026 y movimientos internacionales podrán afectar el dólar hoy.
El Banco Popular de China mantuvo su tipo de interés, mientras el Consejo de Administración del BBVA ha decidido mejorar la oferta por el Banco Sabadell.
La tasa de cambio se movió a la baja la mayor parte del día, de hecho, apenas subió $2 después de la apertura ($3.910).
La tasa de cambio muestra movimientos al alza y a la baja en los primeros minutos, de manera que se mueve entre $3.907 y $3.912.
La avalancha de reuniones de bancos centrales de esta semana concluyó con el Banco de Japón manteniendo los tipos de interés inalterados.
La tasa de cambio se movió al alza después de la apertura y se mantuvo casi toda la jornada por encima de $3.890.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mínimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.