Laura Clavijo, nueva directora de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia
Laura Clavijo Muñoz fue nombrada la nueva directora de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia.
Laura Clavijo Muñoz fue nombrada la nueva directora de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará hoy sus últimas perspectivas económicas mundiales, lo que moverá los mercados.
El Estado colombiano ganó un pleito que lo salvó de pagar $1,9 billones de una demanda interpuesta por Coloca International Corporation S.A.
El Ministerio de Hacienda a través de su dependencia de Crédito Público reveló que en el mes de marzo el flujo de capitales hacia el mercado de deuda pública de los TES volvió a ser negativo, pero en menor medida llegando a $34.000 millones.
El gesto diplomático se produce luego de la filtración de unas grabaciones atribuidas al excanciller Álvaro Leyva.
La comisionista destacó que la concentración del flotante en Bolsa de Colombia le daría relevancia para ser incluida en índices locales.
La previsión de Bancolombia contrasta con la expectativa media de los analistas del mercado, quienes esperan un crecimiento del 2,3 %.
La tasa de cambio se movía de forma volátil en los primeros minutos entre un mínimo de $3.997,05 y un máximo que tocaba los $4.005.
Solo en abril, el indicador alcanzó el -0,7 % del PIB por cuenta de una diferencia de $13,3 billones entre los ingresos y los gastos.
La firma estadounidense completó 40 ETF (de 50 disponibles en total) en el Mercado Global Colombiano.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 22,79 %.
Los inversores están pendientes de los avances en política arancelaria después de que Vietnam alcanzara un pacto comercial con Trump.
En el marco de una presentación sobre las expectativas de América Latina, Richard Francis, director de calificaciones soberanas de Fitch Ratings, anunció las proyecciones para Colombia.
Mario Castro, estratega de tasas y divisas para América Latina en el banco francés BNP Paribas habló sobre los riesgos fiscales de Colombia.
Este martes, 23 de enero del 2023, el dólar en Colombia inició de nuevo al alza
Según datos de Set-FX, la moneda extranjera abrió en $3.920 lo que significó un aumento de $16 en relación con el último cierre que fue $3.904.
La tasa de cambio se movió a la baja hasta las 11:00 de la mañana, cuando tocó un mínimo de $3.949, antes de intentar recuperarse.
El gesto diplomático se produce luego de la filtración de unas grabaciones atribuidas al excanciller Álvaro Leyva.
La comisionista destacó que la concentración del flotante en Bolsa de Colombia le daría relevancia para ser incluida en índices locales.
La previsión de Bancolombia contrasta con la expectativa media de los analistas del mercado, quienes esperan un crecimiento del 2,3 %.
La tasa de cambio se movía de forma volátil en los primeros minutos entre un mínimo de $3.997,05 y un máximo que tocaba los $4.005.
Solo en abril, el indicador alcanzó el -0,7 % del PIB por cuenta de una diferencia de $13,3 billones entre los ingresos y los gastos.
La firma estadounidense completó 40 ETF (de 50 disponibles en total) en el Mercado Global Colombiano.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 22,79 %.
Los inversores están pendientes de los avances en política arancelaria después de que Vietnam alcanzara un pacto comercial con Trump.