Mercados globales inician la semana afectados por la volatilidad
Los mercados globlaes iniciaron este lunes afectados por la volatilidad generada tras la crisis bancaria desatada la semana pasada.
Los mercados globlaes iniciaron este lunes afectados por la volatilidad generada tras la crisis bancaria desatada la semana pasada.
A febrero de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a Colombia creció en un 24 % anual hasta llegar a US$1.964 millones.
El Banco de la República reveló que febrero fue el mes con la salida de inversión de portafolio más alta desde noviembre de 2021.
Varios grandes bancos estadounidenses inyectaran US$30.000 millones en depósitos en el First Republic Bank.
El instituto destacó que fue particularmente notable la fuerte recuperación de los flujos de deuda en América Latina, con US$8.900 millones.
Los títulos readquiridos permanecerán en cartera de la compañía y no conferirán derechos económicos ni políticos. Se reducirán las acciones en circulación.
Netflix demuestra que su modelo de negocio sigue siendo competitivo en un mercado de streaming.
Credicorp Capital anticipó que este viernes el dólar en Colombia podría testear niveles de $3.990 o $3.980.
Se registraron alzas tras buenos datos económicos en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que mejora.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 26,51 %.
Como parte de su estrategia de modernización, la compañía actualizó su plataforma tecnológica para ofrecer mayor agilidad a inversionistas.
La calificadora destacó la liberación del régimen cambiario, los controles de capital y el nuevo programa del gobierno de Javier Milei con el FMI.
S&P Global Ratings también revisó la perspectiva de las calificaciones crediticias de varios bancos de Colombia. ¿Cuáles fueron?
La OPA de Grupo Calleja por Grupo Éxito terminó en Colombia y Estados Unidos. El grupo salvadoreño quedó con 86,51 % de las acciones.
Este viernes 19 de enero, el S&P 500 cerró en un máximo histórico, pues los inversionistas volvieron a comprar acciones.
En la serie ajustada por efecto estacional se evidencia también una curva al alza por cuenta de una variación del 2,7 %.
El instituto destacó que fue particularmente notable la fuerte recuperación de los flujos de deuda en América Latina, con US$8.900 millones.
Los títulos readquiridos permanecerán en cartera de la compañía y no conferirán derechos económicos ni políticos. Se reducirán las acciones en circulación.
Netflix demuestra que su modelo de negocio sigue siendo competitivo en un mercado de streaming.
Credicorp Capital anticipó que este viernes el dólar en Colombia podría testear niveles de $3.990 o $3.980.
Se registraron alzas tras buenos datos económicos en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que mejora.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 26,51 %.
Como parte de su estrategia de modernización, la compañía actualizó su plataforma tecnológica para ofrecer mayor agilidad a inversionistas.
La calificadora destacó la liberación del régimen cambiario, los controles de capital y el nuevo programa del gobierno de Javier Milei con el FMI.