FMI: Colombia cumplirá ampliamente metas fiscales en 2022 y 2023
Las expectativas en materia de deuda y déficit fiscal sobre el país, que tiene el FMI, van en línea con las perspectivas del gobierno
Las expectativas en materia de deuda y déficit fiscal sobre el país, que tiene el FMI, van en línea con las perspectivas del gobierno
Del lado del marcado asiático, el Hang Seng, de Hong Kong, deja ver un repunte del 2,41 %.
El precio del dólar en Colombia ha incrementado significativamente prendiendo las alarmas de inversionistas y afectando costos en vida de ciudadanos.
La Junta Directiva del Banco de la República de Colombia aprobó un aumento de 100 puntos básicos (p.b.) en la tasa de interés, llevándola a 11 %.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
La revisión refleja los resultados a marzo de 2025, ajuste al alza en la valoración de Cibest y mayor claridad sobre el cronograma de la escisión.
Esta oficina móvil ofrecerá formación en aspectos como ahorro, manejo y uso seguro de banca digital, además de prevención de fraudes.
La fiduciaria del Grupo Aval tiene más de $64 billones en activos bajo administración. Destacó rol en renta fija y en infraestructura.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 22,07 %.
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo el país contara con un sistema de pagos inmediatos interoperable; la fecha se ha ido aplazando.
Aunque hay variaciones puntuales en algunos productos, no existen presiones significativas sobre los precios generales, según la BMC.
Al finalizar la jornada de este martes, 21 de noviembre del 2023, el dólar en Colombia presentó un importante incremento.
El presidente Gustavo Petro tiene programada una reunión con algunos de los empresarios colombianos más importantes esta tarde en Cartagena.
El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), principal sindicato de la industria petrolera de Colombia, César Loza, envió una carta al presidente de Ecopetrol y altos ejecutivos de Cenit denunciando cambios en la operación del Oleoducto Trasandino (OTA) al sur del país.
Los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca e industrias manufactureras registraron variaciones negativas.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
La revisión refleja los resultados a marzo de 2025, ajuste al alza en la valoración de Cibest y mayor claridad sobre el cronograma de la escisión.
Esta oficina móvil ofrecerá formación en aspectos como ahorro, manejo y uso seguro de banca digital, además de prevención de fraudes.
La fiduciaria del Grupo Aval tiene más de $64 billones en activos bajo administración. Destacó rol en renta fija y en infraestructura.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 22,07 %.
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo el país contara con un sistema de pagos inmediatos interoperable; la fecha se ha ido aplazando.
Aunque hay variaciones puntuales en algunos productos, no existen presiones significativas sobre los precios generales, según la BMC.