
Dólar hoy en Colombia cierra a la baja y toca mínimos de abril de 2024; deuda pública se valorizó
La cotización se movió en un estrecho rango operativo, abriendo en $3.825 y tocando un mínimo intradiario de $3.781,50 previo al cierre.

La cotización se movió en un estrecho rango operativo, abriendo en $3.825 y tocando un mínimo intradiario de $3.781,50 previo al cierre.

El presidente de ANIF detalló que la situación de Ecopetrol ya enfrenta múltiples presiones que limitan su capacidad financiera.

El vehículo destacó que, tras la emisión de títulos por $500.000 millones, ingresaron 1.130 nuevos inversionistas.

La Alcaldía de Bogotá, a través de la
Secretaría de Hacienda, emitió su primer bono verde internacional.

La propuesta de unificar el impuesto al 1,5 % para pagos digitales y transferencias de Bre-B, como se cobra en el caso de las tarjetas, no recibió respaldo.

Bancolombia reforzó su proyección vigente de crecimiento del PIB para todo el año 2025, que se mantiene en 2,6 %.

El holding destacó su capacidad para desenvolverse “en un mercado cada vez más competitivo”; tiene la mayoría de las llaves en Bre-B.

La nueva entidad ya tendría un presidente elegido, a la espera de su confirmación.

La divisa se mueve en un rango estrecho entre un mínimo de $3.785 y un máximo inicial de $3.793,50.

La calificadora internacional destacó que los recursos de la emisión se destinarán a proyectos del Plan de Desarrollo Distrital.

La Refinería de Cartagena reveló que radicó una tutela luego de que la DIAN iniciara un proceso de embargo en su contra; la entidad lo negó.

El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 48,28 %.

Las bolsas europeas cotizan este viernes con signo mixto y sin rumbo, tras las caídas registradas por las bolsas asiáticas y Wall Street.

Los ponentes y coordinadores de la Cámara de Representantes son en su mayoría de los partidos Verde, Liberal y del Pacto Histórico.

El holding anunció además la rentabilidad esperada para el cierre de este año y para 2026.

Desde la perspectiva del análisis técnico, la firma HFM advierte que el dólar se está aproximando a un soporte semanal clave alrededor de $3.740.

La propuesta de unificar el impuesto al 1,5 % para pagos digitales y transferencias de Bre-B, como se cobra en el caso de las tarjetas, no recibió respaldo.

Bancolombia reforzó su proyección vigente de crecimiento del PIB para todo el año 2025, que se mantiene en 2,6 %.

El holding destacó su capacidad para desenvolverse “en un mercado cada vez más competitivo”; tiene la mayoría de las llaves en Bre-B.

La nueva entidad ya tendría un presidente elegido, a la espera de su confirmación.

La divisa se mueve en un rango estrecho entre un mínimo de $3.785 y un máximo inicial de $3.793,50.

La calificadora internacional destacó que los recursos de la emisión se destinarán a proyectos del Plan de Desarrollo Distrital.

La Refinería de Cartagena reveló que radicó una tutela luego de que la DIAN iniciara un proceso de embargo en su contra; la entidad lo negó.

El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 48,28 %.