
Dólar en Colombia repunta este lunes y rompe el techo de los $4.050
El incremento en la jornada fue de $44 frente al último cierre.

El incremento en la jornada fue de $44 frente al último cierre.

Las perspectivas proyectan crecimiento para los próximos trimestres.

Según el reporte del emisor a junio las utilidades llegaron a $4 billones.

El incremento de esta jornada ha sido de $16 frente al último cierre.

A pesar del buen desempeño agregado, los resultados de los últimos meses han encendido alertas sobre un posible estancamiento, según Raddar.

La siderúrgica espera un repunte en proyectos de infraestructura, con factores como el plan de inversiones de $21 billones en Bogotá.

La decisión final se conocerá a finales de este año, de acuerdo con lo manifestado por el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.

El director de Crédito Público del MinHacienda se refirió al avance en la liquidación de las operaciones de manejo de deuda.

Este jueves, la tasa de cambio se movió por debajo del precio de apertura, pues apenas logró superarlo por $2 en los primeros minutos de negociaciones.

La propuesta plantea que todos los pagos que se hagan en los comercios de Colombia tendrán un impuesto de retención en la fuente.

La temporada de resultados financieros en Colombia para esta época se concentrará en la última semana de octubre y todo noviembre.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado sanciones contra las mayores compañías petroleras de Rusia, Lukoil y Rosneft.

Bancolombia preferencial se ubica en primer lugar en este ítem, movilizando $12.654 millones

Conozca los primeros movimientos del dólar en Colombia y la tendencia que registra tras la apertura este 3 de diciembre

En Black Friday las ventas online se estima que crecieron +10,2 % hasta US$10.800 millones. Según Adobe los descuentos han superado las expectativas.

Se conocerá el dato de inflación en EE. UU., que llega con más de una semana de retraso debido al cierre del Gobierno federal.

A pesar del buen desempeño agregado, los resultados de los últimos meses han encendido alertas sobre un posible estancamiento, según Raddar.

La siderúrgica espera un repunte en proyectos de infraestructura, con factores como el plan de inversiones de $21 billones en Bogotá.

La decisión final se conocerá a finales de este año, de acuerdo con lo manifestado por el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.

El director de Crédito Público del MinHacienda se refirió al avance en la liquidación de las operaciones de manejo de deuda.

Este jueves, la tasa de cambio se movió por debajo del precio de apertura, pues apenas logró superarlo por $2 en los primeros minutos de negociaciones.

La propuesta plantea que todos los pagos que se hagan en los comercios de Colombia tendrán un impuesto de retención en la fuente.

La temporada de resultados financieros en Colombia para esta época se concentrará en la última semana de octubre y todo noviembre.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado sanciones contra las mayores compañías petroleras de Rusia, Lukoil y Rosneft.