Dólar en Colombia terminaría 2024 con importante caída, según Banco de Bogotá
El Banco de Bogotá entregó su más reciente informe sobre las proyecciones del dólar en Colombia para este 2024.
El Banco de Bogotá entregó su más reciente informe sobre las proyecciones del dólar en Colombia para este 2024.
Los mercados estadounidenses tienen movimientos mixtos mientras se esperan pronunciamientos de la Reserva Federal.
Credicorp Capital presentó informe sobre perspectivas de acciones de Colombia para 2024. Anticipó buen año para Bolsa de Valores de Colombia.
Un reciente estudio que realizó el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana reveló que los sectores que presentaron la menor ejecución presupuestal en 2023 fueron Presidencia y planeación.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
La revisión refleja los resultados a marzo de 2025, ajuste al alza en la valoración de Cibest y mayor claridad sobre el cronograma de la escisión.
Esta oficina móvil ofrecerá formación en aspectos como ahorro, manejo y uso seguro de banca digital, además de prevención de fraudes.
La fiduciaria del Grupo Aval tiene más de $64 billones en activos bajo administración. Destacó rol en renta fija y en infraestructura.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 22,07 %.
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo el país contara con un sistema de pagos inmediatos interoperable; la fecha se ha ido aplazando.
Aunque hay variaciones puntuales en algunos productos, no existen presiones significativas sobre los precios generales, según la BMC.
Este proyecto de ley ya fue aprobado en su primer debate en las comisiones económicas conjuntas.
En $4.149 terminó la cotización de dólar en Colombia, este martes, 18 de junio del 2024.
El Real Estate abarca todo lo relacionado con la compra, venta, alquiler, administración y desarrollo de bienes inmuebles.
Los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca e industrias manufactureras registraron variaciones negativas.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
La revisión refleja los resultados a marzo de 2025, ajuste al alza en la valoración de Cibest y mayor claridad sobre el cronograma de la escisión.
Esta oficina móvil ofrecerá formación en aspectos como ahorro, manejo y uso seguro de banca digital, además de prevención de fraudes.
La fiduciaria del Grupo Aval tiene más de $64 billones en activos bajo administración. Destacó rol en renta fija y en infraestructura.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 22,07 %.
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo el país contara con un sistema de pagos inmediatos interoperable; la fecha se ha ido aplazando.
Aunque hay variaciones puntuales en algunos productos, no existen presiones significativas sobre los precios generales, según la BMC.