Corficolombiana revisa al alza crecimiento del PIB de Colombia en 2024, sin descartar riesgos
La revisión al alza del crecimiento en Colombia en 2024 se da “principalmente a la menor base estadística en 2023”.
La revisión al alza del crecimiento en Colombia en 2024 se da “principalmente a la menor base estadística en 2023”.
Asofondos se pronunció sobre la sentencia de la Corte Constitucional que fortalece los requisitos legales para cambiar de régimen pensional.
Miguel Largacha, presidente de Porvenir, alertó que el sistema de cotización de pensiones en Colombia viene en caída.
En el marco del 17° Congreso de Asofondos realizado en Cartagena, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, señaló que el 2024 continuará en niveles altos de inflación.
Durante el noveno mes del año, el principal índice de la Bolsa de Colombia, MSCI Colcap, se valorizó 1,5 %.
Las inflaciones básicas venían registrando reducciones continuas desde mayo de 2025; sin embargo, a partir de julio de este año cambió la tendencia.
La plataforma Set-Icap deja ver movimientos que oscilan entre $3.859 y $3.863 en los primeros minutos de negociación.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 34,66 %.
El oro fue el centro de atención para muchos inversores, después de que los precios del metal amarillo se dispararan por encima de los US$4.000 por primera vez.
El resultado estuvo por encima de las proyecciones del mercado que le apuntaban a que la cifra de la inflación en Colombia se ubicara alrededor del 5,1 %.
La cartera subrayó en un comunicado que el objetivo es mantener controlado el endeudamiento neto de la Nación
Con los recursos de La Margarita, en Carmen de Viboral, se pagaron obligaciones con el Banco Agrario, con miras a fortalecer su posición financiera.
El acuerdo al que llegó el sector y el Gobierno es realizar un incremento de $800 en lo que queda de este año.
La caída de este viernes ha sido de $12 frente al último cierre.
En una jornada de recuperación para el índice MSCI Colcap los títulos de Corficolombiana ordinaria subieron
Acciones & Valores planteó la posibilidad de que el dólar hoy en Colombia repuntara por encima de $3.900, pero el máximo registrado fue de $3.896.
Durante el noveno mes del año, el principal índice de la Bolsa de Colombia, MSCI Colcap, se valorizó 1,5 %.
Las inflaciones básicas venían registrando reducciones continuas desde mayo de 2025; sin embargo, a partir de julio de este año cambió la tendencia.
La plataforma Set-Icap deja ver movimientos que oscilan entre $3.859 y $3.863 en los primeros minutos de negociación.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 34,66 %.
El oro fue el centro de atención para muchos inversores, después de que los precios del metal amarillo se dispararan por encima de los US$4.000 por primera vez.
El resultado estuvo por encima de las proyecciones del mercado que le apuntaban a que la cifra de la inflación en Colombia se ubicara alrededor del 5,1 %.
La cartera subrayó en un comunicado que el objetivo es mantener controlado el endeudamiento neto de la Nación
Con los recursos de La Margarita, en Carmen de Viboral, se pagaron obligaciones con el Banco Agrario, con miras a fortalecer su posición financiera.