Premercado | Se disparan precios del petróleo por nuevos ataques en el Mar Rojo; bitcoin escala a US$45.000
Los precios del petróleo suben impulsados por las posibilidades de interrupciones después de un choque naval en el Mar Rojo.
Los precios del petróleo suben impulsados por las posibilidades de interrupciones después de un choque naval en el Mar Rojo.
Las acciones de empresas colombianas que cotizan en la Bolsa de Nueva York en EE. UU. y la Bolsa de Toronto en Canadá tuvieron un 2023 en general positivo.
En una alocución presidencial para final del año, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió al comportamiento del precio de la gasolina para el 2024.
El dólar en Colombia inició este 2023 sobre los $4.800, durante el año la divisa presentó amplia volatilidad, pero bajó significativamente y terminó en pasado 28 de diciembre en $3.873.
La recompra de títulos, aprobada por los accionistas del holding, incluye acciones en la Bolsa de Colombia y ADR en la Bolsa de Nueva York.
Un informe de Visión Davivienda explica los retos que tendrán algunas AFP, pues en casos puntuales superarían el límite de concentración permitido.
Los ajustes se implementarán el primero de enero de 2026, según informó el holding financiero a la Superintendencia del Mercado de Valores de Perú.
La tasa de cambio se movió de forma volátil este miércoles. Incluso, repuntó después de las 8:30 a. m. hasta un máximo de $4.054,99.
La nueva orden del presidente Gustavo Petro obligaría a mantener el dinero de las pensiones de los colombianos dentro del país.
La confianza del consumidor aumentó en tres de las cinco ciudades analizadas (Bogotá, Bucaramanga y Cali) y en todos los niveles socioeconómicos.
El panorama externo sigue mostrándose desafiante para una apreciación del peso colombiano, aseguran analistas.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 23,18 %.
La Asamblea Extraordinaria de Bancolombia se realizará el próximo 26 de junio de 2024 en Medellín. Estos son los detalles.
El repunte fue de $35 en la jornada de este miércoles.
Aún le falta el proceso de conciliación en el sistema bicameral.
El holding de infraestructura ya había expresado que la escisión le daría mayor potencial de elegibilidad en índices bursátiles globales.
La recompra de títulos, aprobada por los accionistas del holding, incluye acciones en la Bolsa de Colombia y ADR en la Bolsa de Nueva York.
Un informe de Visión Davivienda explica los retos que tendrán algunas AFP, pues en casos puntuales superarían el límite de concentración permitido.
Los ajustes se implementarán el primero de enero de 2026, según informó el holding financiero a la Superintendencia del Mercado de Valores de Perú.
La tasa de cambio se movió de forma volátil este miércoles. Incluso, repuntó después de las 8:30 a. m. hasta un máximo de $4.054,99.
La nueva orden del presidente Gustavo Petro obligaría a mantener el dinero de las pensiones de los colombianos dentro del país.
La confianza del consumidor aumentó en tres de las cinco ciudades analizadas (Bogotá, Bucaramanga y Cali) y en todos los niveles socioeconómicos.
El panorama externo sigue mostrándose desafiante para una apreciación del peso colombiano, aseguran analistas.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 23,18 %.