Agenda de reformas en Colombia intensifica riesgos de inversionistas, advirtió Moody’s
La agencia Moody’s advirtió acerca de que la agenda de reformas en Colombia está intensificando los riesgos para los inversionistas.
La agencia Moody’s advirtió acerca de que la agenda de reformas en Colombia está intensificando los riesgos para los inversionistas.
La oposición obtuvo este domingo una victoria en las elecciones constituyentes de Chile para elegir los redactores de la nueva propuesta.
Esta semana, la atención de los mercados se centrará en datos del índice de inflación de precios al consumo, que se publicarán el miércoles.
El gobierno de Estados Unidos eliminará el Título 42, la frontera permanecerá cerrada y el gobierno estadounidense deportará de manera rápida.
Las propuestas presentadas fueron canalizadas por medio de intermediarios en Catar.
Este viernes 17 de octubre, Zelenskiy sostendrá una reunión con Donald Trump en Washington.
Pekín defendió que su régimen de licencias es “legítimo” y está alineado con prácticas internacionales.
El tono duro de Washington frente a Pekín vuelve a presionar a los mercados asiáticos y hay optimismo de tasas.
Este cambio responde a las necesidades de reforzar la seguridad, modernizar los controles fronterizos y facilitar la detección de estancias irregulares.
El objetivo central de esta nueva etapa, según las fuentes citadas, sería aumentar la presión sobre el gobierno venezolano.
El primer ministro francés Sebastien Lecornu prometió suspender una controvertida reforma de las pensiones hasta después de las elecciones de 2027.
La IEA ajustó al alza su pronóstico de suministro mundial de petróleo para 2025, ante la decisión de OPEP+ de acelerar recortes planificados.
Los mercados estadounidenses abrirán hoy con atención sobre el informe de empleo para el último mes de 2023.
Recientemente se conoció la renuncia de Claudine Gay, la presidenta de Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo.
El Banco de la Reserva Federal de St. Louis, en Estados Unidos, anunció hoy que el bogotano Alberto G. Musalem será su próximo presidente.
El borrador del decreto será publicado en los próximos días y contendrá las propuestas.
Las propuestas presentadas fueron canalizadas por medio de intermediarios en Catar.
Este viernes 17 de octubre, Zelenskiy sostendrá una reunión con Donald Trump en Washington.
Pekín defendió que su régimen de licencias es “legítimo” y está alineado con prácticas internacionales.
El tono duro de Washington frente a Pekín vuelve a presionar a los mercados asiáticos y hay optimismo de tasas.
Este cambio responde a las necesidades de reforzar la seguridad, modernizar los controles fronterizos y facilitar la detección de estancias irregulares.
El objetivo central de esta nueva etapa, según las fuentes citadas, sería aumentar la presión sobre el gobierno venezolano.
El primer ministro francés Sebastien Lecornu prometió suspender una controvertida reforma de las pensiones hasta después de las elecciones de 2027.
La IEA ajustó al alza su pronóstico de suministro mundial de petróleo para 2025, ante la decisión de OPEP+ de acelerar recortes planificados.