Radicada nueva ponencia del Presupuesto para 2026 de Colombia: le quedan pocos días a su discusión
El documento mantiene la reducción de $10 billones aprobado en primer debate, con ajustes en la distribución de los recursos.
El documento mantiene la reducción de $10 billones aprobado en primer debate, con ajustes en la distribución de los recursos.
El proyecto de decreto, según la URF, busca establecer un marco regulatorio que se alinee con los estándares internacionales.
La propuesta le apunta a definir la portabilidad como un servicio prestado dentro del sistema de finanzas abiertas
La tasa de cambio se movió al alza tras la apertura y tocó un máximo de $3.949 antes de las 9:00 a. m., aunque también llegó a un mínimo de $3.922,50.
El saldo de la deuda pública ha aumentado en más de $168,6 billones (+17,4 %) desde septiembre de 2024, según información del MinHacienda.
La tasa de cambio arrancó con un ligero movimiento al alza que luego se revirtió y registra valores entre $3.925,77 y $3.938,30
El organismo advierte que la economía mundial ha mostrado una resiliencia inesperada a los shocks de la política comercial.
El mercado está hoy pendiente de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, además del inicio de la presentación de resultados estadounidenses.
La reducción de semanas de cotización para las mujeres es uno de los avances más significativos de la reforma pensional.
La edición más reciente de Prospectiva Económica de Fedesarrollo anticipó que la formación de capital estará rezagada.
La OCDE entrega ajustes para fortalecer el sistema tributario de Bogotá, mejorar la relación impuestos/servicios y lograr una fiscalidad sostenible.
El director de Crédito Público ha expresado la convicción del Gobierno de que la deuda neta en proporción al PIB se ubicará por debajo del 60 %.
El documento mantiene la reducción de $10 billones aprobado en primer debate, con ajustes en la distribución de los recursos.
El proyecto de decreto, según la URF, busca establecer un marco regulatorio que se alinee con los estándares internacionales.
La propuesta le apunta a definir la portabilidad como un servicio prestado dentro del sistema de finanzas abiertas
La tasa de cambio se movió al alza tras la apertura y tocó un máximo de $3.949 antes de las 9:00 a. m., aunque también llegó a un mínimo de $3.922,50.
El saldo de la deuda pública ha aumentado en más de $168,6 billones (+17,4 %) desde septiembre de 2024, según información del MinHacienda.
La tasa de cambio arrancó con un ligero movimiento al alza que luego se revirtió y registra valores entre $3.925,77 y $3.938,30
El organismo advierte que la economía mundial ha mostrado una resiliencia inesperada a los shocks de la política comercial.
El mercado está hoy pendiente de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, además del inicio de la presentación de resultados estadounidenses.
La reducción de semanas de cotización para las mujeres es uno de los avances más significativos de la reforma pensional.
La edición más reciente de Prospectiva Económica de Fedesarrollo anticipó que la formación de capital estará rezagada.
La OCDE entrega ajustes para fortalecer el sistema tributario de Bogotá, mejorar la relación impuestos/servicios y lograr una fiscalidad sostenible.
El director de Crédito Público ha expresado la convicción del Gobierno de que la deuda neta en proporción al PIB se ubicará por debajo del 60 %.