Desempleo en Colombia se ubicó en julio en 9,6 %
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) entregó el informe más reciente del mercado laboral correspondiente al mes de julio.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) entregó el informe más reciente del mercado laboral correspondiente al mes de julio.
El precio de la gasolina en Colombia va a volver a subir en septiembre del año 2023. Estas son las apuestas.
Para el final de este mes el dólar en Colombia ha persistido con su tendencia bajista.
De acuerdo con los expertos esto se ha debido al comportamiento de los diferentes datos económicos entregados a nivel internacional.
En el segundo trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del agro en Colombia retrocedió 1,4 %, según el DANE.
El dólar en Colombia sigue por debajo de los $3.900. Esto condiciona el comportamiento de la la tasa de cambio
Los mercados estarán pendientes de las decisiones que tomen esta semana los bancos centrales: la Fed, el Banco de Inglaterra (BoE) y el de Japón (BoJ).
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Colombia ante el veredicto de Washington: la semana clave para la certificación antidrogas, ¿cómo está el ambiente?
Gobernabilidad, seguridad y sostenibilidad fiscal, serán algunos de los grandes retos para el próximo gobernante.
Entrevista con el exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes, sobre algunas de las propuestas del proyecto de reforma tributaria que fue radicado en el Congreso.
Entrevista concedida por el director de Fedesarrollo a Valora Analitik, en el marco del proyecto «Top Finance» en alianza con Renta4 Global Fiduciaria.
La tasa de cambio se movió al alza la primera mitad de la jornada y alcanzó un máximo de $3.917,60 alrededor de las 10:00 de la mañana.
La IATA revela que el transporte aéreo en Colombia muestra importantes señales de recuperación y crecimiento.
En $3.927 terminó el dólar en Colombia este martes 20 de febrero del 2024. Esto representa un incremento de $9 en relación con el último cierre que fue de $3.916.
En el marco del foro de arbitraje realizado este 20 de febrero, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se pronunció acerca del borrador de decreto que entregaría nuevas facultades al presidente Gustavo Petro para modificar el presupuesto de inversión para vigencias futuras.
Aunque en los primeros minutos la tasa de cambio se cotizó por debajo del precio de apertura, antes de las 12:00 p. m. registró un máximo de $3.914,50.
El dólar en Colombia sigue por debajo de los $3.900. Esto condiciona el comportamiento de la la tasa de cambio
Los mercados estarán pendientes de las decisiones que tomen esta semana los bancos centrales: la Fed, el Banco de Inglaterra (BoE) y el de Japón (BoJ).
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Colombia ante el veredicto de Washington: la semana clave para la certificación antidrogas, ¿cómo está el ambiente?
Gobernabilidad, seguridad y sostenibilidad fiscal, serán algunos de los grandes retos para el próximo gobernante.
Entrevista con el exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes, sobre algunas de las propuestas del proyecto de reforma tributaria que fue radicado en el Congreso.
Entrevista concedida por el director de Fedesarrollo a Valora Analitik, en el marco del proyecto «Top Finance» en alianza con Renta4 Global Fiduciaria.
La tasa de cambio se movió al alza la primera mitad de la jornada y alcanzó un máximo de $3.917,60 alrededor de las 10:00 de la mañana.