¿Se va a revisar el TLC con Estados Unidos? Responde Gobierno Biden
El llamado desde la administración del presidente Gustavo Petro es que se entre a revisar el TLC con Estados Unidos.
El llamado desde la administración del presidente Gustavo Petro es que se entre a revisar el TLC con Estados Unidos.
Para el último día de abril, el dólar en Colombia comenzó la jornada a la baja y se ubicó en $4.639.
Otros datos que se reportan a esta hora es que el precio promedio es de $4.647, el valor mínimo ha llegado a $4.630 y el mayor precio obtenido hasta el momento es de $4.647.
José Roberto Acosta, director de Crédito Público en Colombia, aseguró que la Regla Fiscal se va a cumplir con el nuevo ministro.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) entregó su reporte sobre el comportamiento de las corporaciones financieras correspondientes al año corrido 2023 hasta febrero.
Alrededor del 6 % de los asalariados se ocupan en la modalidad de teletrabajo: 7 % de las mujeres y 4,7 % de los hombres.
Estas son las previsiones de Fenalco.
El aumento de la inflación básica complica las perspectivas de política monetaria y reduce la probabilidad de un recorte de tasas de interés.
Del mismo modo, el valor en dólares se redujo el 0,4 % hasta US$201.136 millones, pues en enero fue de US$201.980 millones.
El dólar hoy en Colombia empezó a descender progresivamente desde las 9:00 a. m. hasta un mínimo de $4.223 justo antes de finalizar la jornada.
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes mostraron una salida de US$200 millones en abril, a pesar del repunte en América Latina.
El Índice de Confianza Sectorial ha venido en aumento desde febrero, superando todos los meses los registros vistos en 2024.
Este viernes, las monedas de la región se reevalúan, dándole continuidad a los movimientos de esta semana, según Credicorp Capital.
Al cierre del primer día del mes de noviembre, el dólar en Colombia terminó con un importante repunte. Estos son los detalles.
Colombia está lista para subir las tarifas de los peajes que se congelaron y podría aplicar el alza antes de que termine el 2023.
Las exportaciones de Colombia mantienen una fuerte caída en lo corrido de 2023 y completaron en septiembre un nuevo mes de reducciones.
Los retos fiscales persisten, de acuerdo con los analistas, lo que hace lucir vulnerables a los títulos de deuda colombianos.
Alrededor del 6 % de los asalariados se ocupan en la modalidad de teletrabajo: 7 % de las mujeres y 4,7 % de los hombres.
Estas son las previsiones de Fenalco.
El aumento de la inflación básica complica las perspectivas de política monetaria y reduce la probabilidad de un recorte de tasas de interés.
Del mismo modo, el valor en dólares se redujo el 0,4 % hasta US$201.136 millones, pues en enero fue de US$201.980 millones.
El dólar hoy en Colombia empezó a descender progresivamente desde las 9:00 a. m. hasta un mínimo de $4.223 justo antes de finalizar la jornada.
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes mostraron una salida de US$200 millones en abril, a pesar del repunte en América Latina.
El Índice de Confianza Sectorial ha venido en aumento desde febrero, superando todos los meses los registros vistos en 2024.
Este viernes, las monedas de la región se reevalúan, dándole continuidad a los movimientos de esta semana, según Credicorp Capital.