Dólar Colombia 28 de junio: vuelve a cotizarse al alza y se acerca a $4.200
El dólar en Colombia inició la jornada de este miércoles, 28 de junio, al alza, y volvió a acercarse a la barrera de $4.200.
El dólar en Colombia inició la jornada de este miércoles, 28 de junio, al alza, y volvió a acercarse a la barrera de $4.200.
Desde este 15 de julio empieza a aplicar la reducción de la jornada laboral en Colombia: ¿Cómo quedarían los turnos en una empresa?
Este martes 27 de junio, en el evento IATA Wings of Change Americas el vicepresidente regional de las Américas de la IATA, Peter Cerdá, anunció que en Colombia se ha evidenciado un importante impacto en la industria de la aviación.
Durante el evento de la IATA denominado Wings of Chance Américas, el CEO de Copa Airlines, Pedro Heilbron, entregó detalles sobre la operación de su filial de bajo costo Wingo en Colombia para este año.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La Procuraduría investiga al exdirector y otros dos funcionarios por irregularidades en la formulación de las metas de recaudo tributario en 2024.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.
La tasa de cambio se movió principalmente al alza en la jornada de este jueves y registró un máximo de $4.036,45.
Inicialmente, el Consejo de Estado encontró que el concepto de la DIAN tenía contradicciones con el Estatuto Tributario; ahora anuló la suspensión.
En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) aprobado en el mes de mayo de este 2023 se dio luz verde a la creación de la Unidad de Valor Básico (UVB).
La economía colombiana en 2023 se ha enfrentado a situaciones complejas como la lenta caída de la inflación y la desaceleración del PIB.
Durante este 2023 la agenda legislativa en el Congreso de la República estuvo copada con el trámite de varios proyectos de Ley, dentro de ellos se destacan las tres grandes reformas de Petro como lo es la de la salud, la pensional y la laboral.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización política.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La Procuraduría investiga al exdirector y otros dos funcionarios por irregularidades en la formulación de las metas de recaudo tributario en 2024.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.
La tasa de cambio se movió principalmente al alza en la jornada de este jueves y registró un máximo de $4.036,45.
Inicialmente, el Consejo de Estado encontró que el concepto de la DIAN tenía contradicciones con el Estatuto Tributario; ahora anuló la suspensión.