La búsqueda de la EIA para salir de la “torre de marfil” con conversaciones de nación
El pasado 28 de marzo, la Universidad EIA realizó el foro “¿Hacia un cambio de paradigma?”, que giró en torno al Plan Nacional de Desarrollo.
El pasado 28 de marzo, la Universidad EIA realizó el foro “¿Hacia un cambio de paradigma?”, que giró en torno al Plan Nacional de Desarrollo.
La inflación en Colombia para el mes de marzo aumentó al 13,34 % de manera anualizada, impulsada por los bienes y servicios, seguido de los artículos para el hogar, salud, bebidas alcohólicas y el alojamiento.
Un informe realizado por el equipo de investigaciones del Banco Agrario, entregó las proyecciones sobre como los expertos prevén el comportamiento del dólar en Colombia para este año.
Desde el Banco de la República de Colombia se entregan ciertas recomendaciones para que usted aprenda a diferenciar el dinero bueno del falso.
El Banco Popular de China mantuvo su tipo de interés, mientras el Consejo de Administración del BBVA ha decidido mejorar la oferta por el Banco Sabadell.
En términos económicos, la medida incrementa el riesgo reputacional del país, según un análisis de ANIF. Las inversiones podrían verse afectadas.
El anuncio, en palabras del propio Ministerio, busca mostrar una posición de solidez fiscal en un contexto de alta exigencia para las finanzas públicas.
A medida que el país se acerca a las elecciones presidenciales de 2026, la trayectoria de la deuda y el déficit se convierten en el reto fundamental.
El proceso de devolución de impuestos en Colombia es notoriamente complicado; la mayoría de las solicitudes son rechazadas por la DIAN.
La tasa de cambio se movió a la baja la mayor parte del día, de hecho, apenas subió $2 después de la apertura ($3.910).
La tendencia deflacionaria en China, los precios de las materias primas y el debilitamiento del dólar contribuyeron en la dinámica observada.
La tasa de cambio muestra movimientos al alza y a la baja en los primeros minutos, de manera que se mueve entre $3.907 y $3.912.
Este martes, 14 de noviembre del 2023, en el Congreso se reanudó el segundo debate de la reforma a la salud.
El dólar en Colombia terminó este martes 14 de noviembre a la baja, incluso por debajo de los $4.000.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que, en septiembre de 2023, la producción industrial en Colombia presentó una variación de -6,9%, las ventas reales de -5,8% y el personal ocupado de -1,8%, en comparación con igual mes de 2022.
Dato de importaciones en Colombia, proyecto de Presupuesto de 2026 y movimientos internacionales podrán afectar el dólar hoy.
El Banco Popular de China mantuvo su tipo de interés, mientras el Consejo de Administración del BBVA ha decidido mejorar la oferta por el Banco Sabadell.
En términos económicos, la medida incrementa el riesgo reputacional del país, según un análisis de ANIF. Las inversiones podrían verse afectadas.
El anuncio, en palabras del propio Ministerio, busca mostrar una posición de solidez fiscal en un contexto de alta exigencia para las finanzas públicas.
A medida que el país se acerca a las elecciones presidenciales de 2026, la trayectoria de la deuda y el déficit se convierten en el reto fundamental.
El proceso de devolución de impuestos en Colombia es notoriamente complicado; la mayoría de las solicitudes son rechazadas por la DIAN.
La tasa de cambio se movió a la baja la mayor parte del día, de hecho, apenas subió $2 después de la apertura ($3.910).
La tendencia deflacionaria en China, los precios de las materias primas y el debilitamiento del dólar contribuyeron en la dinámica observada.
La tasa de cambio muestra movimientos al alza y a la baja en los primeros minutos, de manera que se mueve entre $3.907 y $3.912.