José Roberto Acosta, nuevo director de Crédito Público de Colombia
Acosta es abogado y experto en Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia. Además, es economista de la Nueva Granada.
Acosta es abogado y experto en Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia. Además, es economista de la Nueva Granada.
Se trata de Diego Guevara, quien se venía desempeñando como profesor en la Universidad Nacional de Colombia.
En el encuentro se habló de reforma tributaria, aranceles y objetivos en materia de exportación.
El DANE reveló que, en mayo, las importaciones crecieron 55,6 % frente al mismo periodo del año anterior, hasta llegar a los US$ 6.804,6 millones CIF.
Del mismo modo, el valor en dólares se redujo el 0,4 % hasta US$201.136 millones, pues en enero fue de US$201.980 millones.
El dólar hoy en Colombia empezó a descender progresivamente desde las 9:00 a. m. hasta un mínimo de $4.223 justo antes de finalizar la jornada.
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes mostraron una salida de US$200 millones en abril, a pesar del repunte en América Latina.
El Índice de Confianza Sectorial ha venido en aumento desde febrero, superando todos los meses los registros vistos en 2024.
Este viernes, las monedas de la región se reevalúan, dándole continuidad a los movimientos de esta semana, según Credicorp Capital.
Un informe del DANE explica cómo les va a las exportaciones de Colombi hacia China.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
El mercado esperaba un índice de precios al consumidor de entre 4,70 % y 5,07 % para su medición de los últimos 12 meses.
El comercio con China se incentivará en la la sexta versión de la Exposición de Importaciones de China (CIIE), en Shanghái.
La ministra de Trabajo de Colombia, Gloría Inés Ramírez, anunció que, con la reforma laboral radicada en el Congreso, las aplicaciones como Rappi deberán vincular a sus domiciliarios por medio de un contrato laboral.
Cifras del Banco de la República revelan que Colombia no superó sus datos históricos en materia de inversión extranjera directa.
El aumento de la inflación básica complica las perspectivas de política monetaria y reduce la probabilidad de un recorte de tasas de interés.
Del mismo modo, el valor en dólares se redujo el 0,4 % hasta US$201.136 millones, pues en enero fue de US$201.980 millones.
El dólar hoy en Colombia empezó a descender progresivamente desde las 9:00 a. m. hasta un mínimo de $4.223 justo antes de finalizar la jornada.
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes mostraron una salida de US$200 millones en abril, a pesar del repunte en América Latina.
El Índice de Confianza Sectorial ha venido en aumento desde febrero, superando todos los meses los registros vistos en 2024.
Este viernes, las monedas de la región se reevalúan, dándole continuidad a los movimientos de esta semana, según Credicorp Capital.
Un informe del DANE explica cómo les va a las exportaciones de Colombi hacia China.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
El mercado esperaba un índice de precios al consumidor de entre 4,70 % y 5,07 % para su medición de los últimos 12 meses.