Dólar Colombia: así cierra semana en casas de cambio
Valora Analitik consultó a 10 casas de cambio, con mayor operación en Bogotá, para saber cómo cierra semana el dólar.
Valora Analitik consultó a 10 casas de cambio, con mayor operación en Bogotá, para saber cómo cierra semana el dólar.
El precio mínimo del dólar en Colombia fue de $4.349, mientras que el máximo tocó los $4.451.
De acuerdo con la medición, un 11,7 % de los empresarios ha visto dificultades de aprovisionamiento de materiales.
El DANE entregó los resultados de la Encuesta Mensual de Comercio y la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial de Colombia de mayo de 2022.
El Índice de Confianza Sectorial ha venido en aumento desde febrero, superando todos los meses los registros vistos en 2024.
Este viernes, las monedas de la región se reevalúan, dándole continuidad a los movimientos de esta semana, según Credicorp Capital.
Un informe del DANE explica cómo les va a las exportaciones de Colombi hacia China.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
El mercado esperaba un índice de precios al consumidor de entre 4,70 % y 5,07 % para su medición de los últimos 12 meses.
Las ventas externas de café han sido particularmente altas este año, mientras las de carbón han tenido un comportamiento volátil.
El Banco de la República identificó que la adopción de los pagos digitales en Colombia no se daba a la velocidad de otros países de la región.
Este jueves, la tasa de cambio mostró una alta volatilidad al llegar a un máximo de $4.245, alrededor de las 10:00 a. m.
El DANE reveló que el desempleo en Colombia, en febrero del 2023 llegó al 11,4 %, una reducción en comparación con el mismo mes del año anterior.
El dólar en Colombia, al cierre de esta semana, inició la jornada en $4.620
La divisa empezó con una baja de $23 en comparación con el cierre anterior que fue de $4.643.
Según el Dane, la inflación en Colombia en el mes de febrero llegó al 13,28 %, un nivel que no se veía desde hace 24 años.
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes mostraron una salida de US$200 millones en abril, a pesar del repunte en América Latina.
El Índice de Confianza Sectorial ha venido en aumento desde febrero, superando todos los meses los registros vistos en 2024.
Este viernes, las monedas de la región se reevalúan, dándole continuidad a los movimientos de esta semana, según Credicorp Capital.
Un informe del DANE explica cómo les va a las exportaciones de Colombi hacia China.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
El mercado esperaba un índice de precios al consumidor de entre 4,70 % y 5,07 % para su medición de los últimos 12 meses.
Las ventas externas de café han sido particularmente altas este año, mientras las de carbón han tenido un comportamiento volátil.
El Banco de la República identificó que la adopción de los pagos digitales en Colombia no se daba a la velocidad de otros países de la región.
Este jueves, la tasa de cambio mostró una alta volatilidad al llegar a un máximo de $4.245, alrededor de las 10:00 a. m.