Deuda del Gobierno Nacional Central de Colombia repuntó en mayo de 2022
Datos del Ministerio de Hacienda de Colombia permiten evidenciar que la deuda bruta del Gobierno Nacional Central, durante mayo de 2022, alcanzó el 57,2 % del PIB del paÃs.
Datos del Ministerio de Hacienda de Colombia permiten evidenciar que la deuda bruta del Gobierno Nacional Central, durante mayo de 2022, alcanzó el 57,2 % del PIB del paÃs.
Un primer esbozo del análisis permite establecer que, en el segundo trimestre de 2022, la actividad productiva creció a una tasa estimada anual de 12,3 %, en su serie original.
Para esa perspectiva, el precio de los alimentos sigue siendo uno de los condicionales más complejos para el mercado
En entrevista con el diario El Tiempo, José Antonio Ocampo, el recién nombrado ministro de Hacienda por el gobierno entrante de Gustavo Petro en Colombia, habló sobre los que serán los puntos más importantes en materia macroeconómica del paÃs.
El presidente del gremio de comerciantes afirmó que existen riesgos de mayor dumping y mayor contrabando con el acuerdo entre Colombia y China.
Según las proyecciones del Banco de Bogotá, el consumo privado ha sido el bastión de la recuperación económica
El dólar hoy en Colombia repuntó hasta los $4.218 después de la apertura, pero luego se movió progresivamente a la baja.
El DANE destacó las mejores cifras que registraron ambos sectores durante el primer trimestre de 2025.
El dólar en Colombia vuelve a arrancar la jornada cerca de los $4.200. Estas son las causas.
Según Fedesarrollo, en abril se redujo la percepción de quienes creen que habrá buenos tiempos económicos en los siguientes 12 meses.
Por otra parte, el gobierno chino aseguró este miércoles que China y Latinoamérica «fortalecerán su unidad» y «trabajarán juntos.
Entre lo pactado entre China y Colombia está diversificar e incrementar las exportaciones colombianas y productos agropecuarios.
¿Por qué causas el BBVA bajará tasas de interés para comprar vivienda en Colombia? Su presidente responde a la coyuntura.
El dólar en Colombia, este lunes 27 de marzo cerró en el primer dÃa de la semana en $4.678.
En comparación con el cierre anterior, que fue de $4.726 registró una importante caÃda de $48.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público entregó el desagregado de los costos e impactos que tiene el proyecto de Ley de la reforma pensional que fue radicado en el Congreso de la República la semana pasada.
Con 61 votos a favor, se apeló la decisión que tomó la Comisión Séptima del Senado de archivar la reforma a mediados de marzo de este año.
El presidente del gremio de comerciantes afirmó que existen riesgos de mayor dumping y mayor contrabando con el acuerdo entre Colombia y China.
Según las proyecciones del Banco de Bogotá, el consumo privado ha sido el bastión de la recuperación económica
El dólar hoy en Colombia repuntó hasta los $4.218 después de la apertura, pero luego se movió progresivamente a la baja.
El DANE destacó las mejores cifras que registraron ambos sectores durante el primer trimestre de 2025.
El dólar en Colombia vuelve a arrancar la jornada cerca de los $4.200. Estas son las causas.
Según Fedesarrollo, en abril se redujo la percepción de quienes creen que habrá buenos tiempos económicos en los siguientes 12 meses.
Por otra parte, el gobierno chino aseguró este miércoles que China y Latinoamérica «fortalecerán su unidad» y «trabajarán juntos.
Entre lo pactado entre China y Colombia está diversificar e incrementar las exportaciones colombianas y productos agropecuarios.