Hoy se instala mesa que discutirá aumento de salario mínimo en Colombia para 2024
Ya está todo listo para que inicien las negociaciones para definir el aumento del salario mínimo para el 2024 en Colombia.
Ya está todo listo para que inicien las negociaciones para definir el aumento del salario mínimo para el 2024 en Colombia.
En este segundo día de mercado de la semana, el dólar en Colombia revirtió levemente la tendencia bajista con la que venía.
Una nueva encusta de Opinión Industria Conjunta (EOIC) de la ANDI mostró que, a septiembre de 2023, la producción en Colombia no mejora.
El superintendente financiero, César Ferrari, no ve con buenos ojos que se realice la integración de las bolsas de Colombia, Chile y Perú.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización política.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La Procuraduría investiga al exdirector y otros dos funcionarios por irregularidades en la formulación de las metas de recaudo tributario en 2024.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.
La tasa de cambio se movió principalmente al alza en la jornada de este jueves y registró un máximo de $4.036,45.
En el marco del Congreso de Asofondos, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que en Colombia no hay posibilidad de tener algún tipo de racionamiento de energía eléctrica.
Con un aumento de $37 comenzó la cotización del dólar en Colombia este viernes, 12 de abril del 2024.
El presidente Gustavo Petro anunció que buscará que el plazo de la deuda a corto plazo del país con el FMI pase a largo plazo.
Leonardo Villar le pidió a la Corte considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del nuevo sistema hasta tres meses.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización política.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La Procuraduría investiga al exdirector y otros dos funcionarios por irregularidades en la formulación de las metas de recaudo tributario en 2024.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.
La tasa de cambio se movió principalmente al alza en la jornada de este jueves y registró un máximo de $4.036,45.