Producción de petróleo en Colombia de enero y febrero no supera récord de 2022
La producción de petróleo de Colombia para enero y febrero de 2023 evidencia una caída luego de tener un 2022 con números récord.
La producción de petróleo de Colombia para enero y febrero de 2023 evidencia una caída luego de tener un 2022 con números récord.
Los mercados de valores cerraron hoy aún impactadas por el anuncio de una limitación de la producción por parte de la OPEP+.
Tras la salida de Felipe Bayón como presidente de Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia, quedan varios retos en el tintero para su sucesor y la nueva Junta Directiva elegida el pasado 30 de marzo de 2023 en la Asamblea General de Accionistas. De acuerdo con el ahora expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, “aquí lo más importante es la compañía, que siga siendo exitosa, que siga siendo dándole a los accionistas buenos resultados como lo ha hecho hasta ahorita”. Agregó que, de agosto 2022 a marzo de 2023, se ha hecho un proceso para la elección de su sucesor.
La OPEP explicó este lunes que la decisión de algunos países aliados sobre el recorte de la producción de petróleo busca “estabilizar el mercado”.
Parex Resources reafirmó su orientación corporativa para 2025, dejando su meta de producción entre 43.000 y 47.000 barriles de petróleo.
Luis Enrique Rojas, expresidente de Hocol, hizo denuncias contra altos directivos de Ecopetrol y miembros de la Junta Directiva de la filial.
La Agencia Internacional de Energía (IEA) advirtió que el suministro mundial de petróleo aumentará más rápido de lo previsto en 2025 y 2026.
Los principales selectivos internacionales celebran la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) retome la senda de recortes de tipos.
Ecopetrol prevé que uno de sus activos más importantes, el Permian -en el que se hace fracking- tendrá una baja en su producción. ¿Por qué?
Citi mantuvo su recomendación de «comprar» las acciones de Ecopetrol.
El presidente de Ecopetrol expuso las razones que llevaron a la empresa a seguir con la senda de bajas en los ingresos, utilidades y Ebitda.
Los mercados se muestran optimistas después de conocer los datos de inflación de julio en Alemania, España y Estados Unidos.
Ecopetrol tendría todo listo para una nueva Junta Directiva Extraordinaria, de cara a definir temas clave de la empresa.
Los mercados estarán atentos a los resultados de Microsoft y Alphabet el martes, Meta lo hará el miércoles y Amazon el jueves.
Ecopetrol confirmó el descubrimiento de una acumulación de gas natural con el pozo exploratorio en aguas profundas del Caribe colombiano
Hocol rechazó las afirmaciones hechas por su expresidente, Luis Enrique Rojas Cuéllar, por las acusaciones publicadas en su carta. ¿Qué pasó?
Parex Resources reafirmó su orientación corporativa para 2025, dejando su meta de producción entre 43.000 y 47.000 barriles de petróleo.
Luis Enrique Rojas, expresidente de Hocol, hizo denuncias contra altos directivos de Ecopetrol y miembros de la Junta Directiva de la filial.
La Agencia Internacional de Energía (IEA) advirtió que el suministro mundial de petróleo aumentará más rápido de lo previsto en 2025 y 2026.
Los principales selectivos internacionales celebran la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) retome la senda de recortes de tipos.
Ecopetrol prevé que uno de sus activos más importantes, el Permian -en el que se hace fracking- tendrá una baja en su producción. ¿Por qué?
Citi mantuvo su recomendación de «comprar» las acciones de Ecopetrol.
El presidente de Ecopetrol expuso las razones que llevaron a la empresa a seguir con la senda de bajas en los ingresos, utilidades y Ebitda.
Los mercados se muestran optimistas después de conocer los datos de inflación de julio en Alemania, España y Estados Unidos.