Proyecto de ley de sobretasa a gasolina no implicará aumento de precio en Colombia
La presidenta de Asocapitales, Luz María Zapata, aclaró que el proyecto de sobretasa a la gasolina no implicará un aumento en el precio final para los consumidores.
La presidenta de Asocapitales, Luz María Zapata, aclaró que el proyecto de sobretasa a la gasolina no implicará un aumento en el precio final para los consumidores.
La producción de petróleo en abril fue de 745.488 barriles promedio día (bdp), subiendo 6,3 % frente a abril de 2020 (796.164 bpd).
Fendipetróleo desmintió el desabastecimiento de gasolina por los bloqueos en Barrancabermeja (Santander, Colombia) a causa del paro nacional.
México dejará de comprar combustibles importados en 2023. Gobierno busca refinar el petróleo que extrae para abastecer solo mercado interno.
Por otra parte, China y Estados Unidos buscarán rebajar la tensión en su primer encuentro oficial desde el comienzo de la guerra comercial.
Según la firma, la caída en utilidades sería producto de costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027.
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles.
El líder de la petrolera también se refirió a la decisión de Shell de salir de sus activos que tenía con Ecopetrol en el offshore colombiano conocidos como KGG.
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza?
Ecopetrol informó también que el Ebitda de llegó hasta los $13,3 billones, lo que representa una contracción de 6,9 % frente a igual periodo del año pasado.
De acuerdo con la interpretación de la DIAN, la base para la liquidación del impuesto es el valor de los productos en aduanas.
El precio del petróleo perdió la cota de US$60 por barril, marcando una caída de 2 % en ambas referencias: Brent y WTI. ¿A qué se debe la baja?
El índice Stoxx 600 subía un 1,2% tras registrar su quinta pérdida en seis semanas, ya que los inversores huían de los activos de mayor riesgo por el temor a la recesión.
El Banco Central de China redujo del 4,6% al 4,45% su tasa preferencial de préstamo a cinco años, en la que se basan muchas hipotecas.
Las refinerías estadounidenses importaron 1,3 millones de barriles por día de crudo y combustóleo de América Latina en abril, el más alto en siete meses.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
Por otra parte, China y Estados Unidos buscarán rebajar la tensión en su primer encuentro oficial desde el comienzo de la guerra comercial.
Según la firma, la caída en utilidades sería producto de costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027.
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles.
El líder de la petrolera también se refirió a la decisión de Shell de salir de sus activos que tenía con Ecopetrol en el offshore colombiano conocidos como KGG.
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza?
Ecopetrol informó también que el Ebitda de llegó hasta los $13,3 billones, lo que representa una contracción de 6,9 % frente a igual periodo del año pasado.
De acuerdo con la interpretación de la DIAN, la base para la liquidación del impuesto es el valor de los productos en aduanas.
El precio del petróleo perdió la cota de US$60 por barril, marcando una caída de 2 % en ambas referencias: Brent y WTI. ¿A qué se debe la baja?