
Opep+ decide mantener su plan de aumento de producción
La alianza de 23 naciones, liderada por Arabia Saudita y Rusia, aprobó el aumento de 400.000 barriles diarios programado para febrero.

La alianza de 23 naciones, liderada por Arabia Saudita y Rusia, aprobó el aumento de 400.000 barriles diarios programado para febrero.

De acuerdo con el ministro los cálculos le apuntan a que Colombia cerró el año con una producción de petróleo de 740.000 barriles por día.

Premercado | Bolsas globales suben a pesar de incremento de Covid-19; petróleo al alza

Este veterano del sector petrolero asumirá su cargo desde agosto de 2022 y lo mantendrá por tres años más, de acuerdo con información de France24.

En el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas, el contralor expresó que los combustibles fósiles, como la gasolina, seguirán siendo parte de la demanda.

La entidad señaló que se requiere de regulaciones que incentiven la producción; las proyecciones apuntan hasta 2034.

La estatal energética confirmó que el activo del Permian en EE. UU. no está a la venta.

La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026.

El interés se centra en la decisión que tome el Banco de Inglaterra (BoE) sobre tipos de interés, así como en los resultados empresariales.

La Refinería respondió a las pretensiones de la entidad de aplicar un IVA de 19% a las importaciones de gasolina.

Al final del tercer trimestre, la calificadora de riesgo estimó que la compañía tendría aproximadamente US$36 millones en efectivo.

Analistas a la expectativa por temores de una burbuja en el sector de la inteligencia artificial (IA).

Héctor Manosalva, presidente de Cenit, reveló los planes de la compañía para robustecer el transporte de combustibles en Colombia.

El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia detalló algunos planes que tiene el nuevo Gobierno de Colombia para robustecer el transporte de combustibles líquidos.

El número de taladros petroleros activos en Colombia, en octubre de 2022, se ubicó en los 154 equipos (59 de Drilling), lo que significó dos equipos menos frente a septiembre de 2022.

El tribunal acogió argumentos de Canacol sobre irregularidad de las garantías y el manejo indebido de los recursos provenientes de la venta del gas.

En el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas, el contralor expresó que los combustibles fósiles, como la gasolina, seguirán siendo parte de la demanda.

La entidad señaló que se requiere de regulaciones que incentiven la producción; las proyecciones apuntan hasta 2034.

La estatal energética confirmó que el activo del Permian en EE. UU. no está a la venta.

La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026.

El interés se centra en la decisión que tome el Banco de Inglaterra (BoE) sobre tipos de interés, así como en los resultados empresariales.

La Refinería respondió a las pretensiones de la entidad de aplicar un IVA de 19% a las importaciones de gasolina.

Al final del tercer trimestre, la calificadora de riesgo estimó que la compañía tendría aproximadamente US$36 millones en efectivo.

Analistas a la expectativa por temores de una burbuja en el sector de la inteligencia artificial (IA).