Osigu destina más de US$6 millones a sus operaciones en Colombia para impulsar la sostenibilidad financiera del sector salud

ACEMI advierte que el sector salud enfrenta un déficit superior a los $10 billones.

Compártelo en:

En un entorno de grandes desafíos para el sector salud en Colombia, Osigu, la primera plataforma en Latinoamérica para la gestión del ciclo de ingresos en salud, ha destinado más de US$6 millones para fortalecer sus operaciones locales en 2025.

Esta inversión se orienta a la optimización de procesos financieros y administrativos mediante la digitalización, con un enfoque especial en el uso de inteligencia artificial (IA), con el fin de mejorar la sostenibilidad del sistema y acelerar los tiempos de pago en el sector.

El sistema de salud en Colombia enfrenta un déficit superior a los $10 billones, lo que está afectando gravemente la calidad de la atención y la sostenibilidad económica de las instituciones de salud.

Según Ana María Vesga, presidenta de la Asociación Colombiana de de Medicina Integral (ACEMI), este déficit ha dado lugar a fallas críticas que afectan los tiempos de pago a las instituciones de salud, los cuales pueden extenderse entre 60 y 120 días, comprometiendo la liquidez de estas entidades.

En este contexto, surge una pregunta crucial: mientras los proveedores de salud en Colombia cuidan de la salud de los ciudadanos, ¿quién se ocupa de la salud financiera de estas instituciones?

La propuesta de Osigu para mitigar los retos del sector salud

Consciente de estos desafíos, Osigu se ha posicionado como un actor clave en la transformación digital del sector salud.

A través de su plataforma de gestión del ciclo de ingresos, Osigu busca resolver las ineficiencias del sistema, como la falta de trazabilidad, la estandarización de procesos y los errores en la recopilación de datos.

«Con la digitalización de los procesos administrativos y financieros, conseguimos reducir las glosas, acelerar los tiempos de pago y mejorar la sostenibilidad financiera de las instituciones de salud», explicó Juan Felipe Ramírez, Country Manager de Osigu para Colombia.

Osigu ha invertido más de US$6 millones en el fortalecimiento de su infraestructura tecnológica y en el desarrollo de nuevas funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial.

Esta inversión no solo está orientada a mejorar la eficiencia operativa, sino también a generar empleo calificado, incorporando talento especializado en áreas como tecnología, análisis de datos y operaciones en salud.

Destacado: Se dispara consulta a curanderos, yerbateros y automedicación en Colombia en medio de crisis de salud

Gracias a la alianza con Visa, uno de los actores clave en la industria financiera global, Osigu ha fortalecido su propuesta de valor, integrando soluciones financieras avanzadas que permiten una mayor automatización de los procesos en el sector salud, lo que a su vez contribuye a la sostenibilidad del sistema.

«La inversión de Visa ha sido un hito importante para nuestra empresa. Nos permite expandir nuestras capacidades para transformar el sector salud en Colombia, brindando soluciones financieras innovadoras, sólidas y eficientes», añadió Ramírez.

Consolidación de presencia en el mercado colombiano

La adquisición de Sevinte en 2023 marcó un punto de inflexión en la expansión de Osigu en Colombia. Este paso le permitió conocer de cerca la dinámica del sector salud del país y personalizar aún más sus soluciones.

Actualmente, Osigu trabaja con más de 50 instituciones de salud en Colombia, 41 de las cuales son de alta complejidad, lo que demuestra su consolidación en el mercado local.

Los planes para 2025 incluyen una expansión significativa en el país, respaldada por más inversiones estratégicas y un enfoque continuo en la innovación. «Nos enfocamos en seguir brindando soluciones innovadoras para optimizar los procesos clínicos y administrativos de las instituciones de salud del país, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad financiera y operativa del sector», afirmó Ramírez.